Activa SEBIEN centros de acopio

Activa SEBIEN centros de acopio

En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las delegaciones regionales, centros, parques y unidades de Bienestar fueron habilitados como centros de acopio de artículos de primera necesidad, para ser enviados a las familias del norte de Veracruz, afectadas por las recientes inundaciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las delegaciones regionales, centros, parques y unidades de Bienestar fueron habilitados como centros de acopio de artículos de primera necesidad, para ser enviados a las familias del norte de Veracruz, afectadas por las recientes inundaciones.

Silvia Casas González, secretaria de esta dependencia, informó que, con la ayuda de la población tamaulipeca, cuya solidaridad siempre se ha manifestado en momentos difíciles, se busca responder a los hermanos veracruzanos que hoy sufren las consecuencias del fenómeno climático.

“Hemos visto la inmediata y noble respuesta del pueblo tamaulipeco, que ha estado llegando a los centros de acopio aportando su ayuda de corazón”, expresó Casas González.

Dijo que, en respuesta a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se concretó este plan de ayuda humanitaria, mismo que cuenta con una estructura operativa para cada delegación municipal, con el objetivo de garantizar la transparencia y correcta gestión de los donativos, como rasgo distintivo del gobierno estatal.

Describió que son once localidades en las que se instalaron los centros de acopio, que estarán recibiendo los donativos en especie en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a domingo. Dichas localidades son: Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, San Fernando, Victoria, Soto la Marina, El Mante, González y Aldama, y en cada centro de acopio se desplegará una estrategia de recepción y registro de donativos; clasificación, almacenamiento y buen resguardo hasta su transporte y envío.

Los artículos solicitados van desde alimentos no perecederos como: arroz, frijol, pasta, aceite, atún, leche en polvo, café, enlatados, agua embotellada, sueros orales. En el listado se enumeran así también artículos de higiene personal, productos para bebés, adultos mayores y personas con discapacidad; ropa limpia y en buen estado, cobijas, colchonetas y calzado cerrado.

Casas González dijo que el pueblo tamaulipeco se está uniendo a esta causa en bien de todas las familias que están pasando por situaciones de pérdida y que necesitan el respaldo solidario y humanista que caracteriza no sólo a los tamaulipecos, sino a todos los mexicanos.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.