Acompañará SET a escuelas en proceso de cambiar comida chatarra a una alimentación saludable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La subsecretaria de Educación Básica, Marcela Ramírez Jordán, indicó que la Secretaría de Educación de Tamaulipas acompañará a las escuelas en la transición de comida chatarra a comida saludable, como parte de la estrategia “Vida Saludable, Vive Feliz”.

“Es un proceso de aprendizaje, así lo estamos tomando. No vamos a sancionar en un principio, sino que vamos a acompañar para que las escuelas realmente planteen lo que vamos a hacer, porque somos formadores y eso es lo más importante: tenemos que formar hábitos en las niñas y los niños”, enfatizó.

Resaltó que la idea es concientizar a las y los alumnos sobre la importancia de tener hábitos saludables. “Si los orientamos bien, vamos a empezar a ver a niños y niñas que llegan a casa y le dicen: ‘Mamá, fíjate que en la escuela me dijeron esto, hicimos esto y preparamos una receta de esto’. Esas son las cuestiones a las que nosotros le apostamos. Estamos trabajando en educación, le tenemos que apostar a la escuela y a la educación”, complementó.

Respecto a la campaña nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” en las escuelas, dijo que se está llevando a cabo un trabajo interinstitucional entre las secretarías de Salud, Educación y el Sistema DIF Estatal, el cual consiste en obtener los datos de alrededor de 315 mil estudiantes de nivel primaria en Tamaulipas, en relación con su peso y talla, salud bucal y salud visual.

“Tenemos un avance pequeño, dentro del marco de que tenemos todavía nueve meses por delante para continuar trabajando, pero esta visión es mucho más integral y nos va a dar una panorámica muy importante de la información sobre la salud de niñas y niños en estos tres ámbitos”, puntualizó.

Adelantó que el Gobierno Federal ya está entablando acuerdos con empresarios para dotar de anteojos a las y los estudiantes que lo requieran, mientras que en el tema de peso y talla, indicó que ya entró en vigor el reglamento que impide la venta de comida chatarra en las escuelas, como parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Explicó que en los últimos meses se ha venido preparando a los planteles educativos para estos cambios, en donde la misma Secretaría de Educación Pública ha elaborado manuales para las madres y padres de familia, recetarios, e inclusive, en la página web https://vidasaludable.gob.mx/, hay un mapa interactivo donde se muestran las recetas de los platillos saludables con que cuenta cada estado.

Destacó que todas estas acciones son posibles gracias a la labor coordinada entre federación y estado, un reflejo del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal Anaya de trabajar para brindarle a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes las mejores condiciones para su desarrollo integral en el entorno escolar.

Premia DIF Tamaulipas a los ganadores de la convocatoria Sociedad Civil en Transformación

En la primera edición de esta convocatoria, los proyectos de cinco organizaciones de Reynosa, Ciudad Mante y Ciudad Victoria fueron distinguidos por su aportación al bienestar de la sociedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como reconocimiento a instituciones que trabajan en favor de diversos grupos de la comunidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la premiación de los cinco proyectos ganadores de la convocatoria denominada Sociedad Civil en Transformación.

“Valoramos su trabajo, que se une a la visión de este gobierno encabezado por el doctor Américo Villarreal Anaya y respaldado, desde el DIF, por la doctora María de Villarreal; una tarea que pone en el centro de todas las acciones al ser humano. Por eso felicitamos a las cinco organizaciones ganadoras”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Estatal.

Los cinco proyectos premiados son: “Entre la glándula y la mente: Atención a las afecciones del hipotiroidismo en mujeres de Ciudad Victoria”, de la Fundación Margarita Parra, A.C., de Ciudad Victoria; y “Dándoles pescado y enseñándolos a pescar”, de la organización Enamórame, A.C., de El Mante.

Además de “Ropita limpia en Casa Hogar Mami”, del Ministerio de Amor y Misericordia, A.C., de Reynosa; “Aprendiendo sin barreras”, de Juventud por Cristo, A.C., de Ciudad Victoria; y “Alimentando con amor”, de Corazones Jóvenes, A.C., de Reynosa.

Estas organizaciones impulsan iniciativas de asistencia social que impactan en los ejes de acción orientados a mejorar el bienestar de la población prioritaria, tales como atención a familias vulnerables, así como niñas, niños y adolescentes, y defensa de los derechos humanos de grupos vulnerables, alineándose con el Eje General 2 del Marco Estratégico de Bienestar Humanista y Asistencia Social del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

“Nos enorgullece la labor altruista que realizan en sus municipios; aplaudimos su sensibilidad y entrega para hacer la diferencia en la vida de las personas que atienden con el corazón. Siéntanse orgullosos: en el DIF Tamaulipas reconocemos su esfuerzo y sus proyectos, porque sus causas también son nuestras”, agregó la directora general del DIF Estatal, en nombre de la doctora María de Villarreal.

Durante el evento se reconoció también la labor del cuerpo de investigadores que participaron como dictaminadores de los proyectos, así como a los jueces que integraron la mesa de dictaminación junto a moderadores, voluntarios y desarrolladores del sistema de la convocatoria, quienes, como Mensajeros de Paz, aportaron su trabajo para el éxito de esta iniciativa.