Acerca Universidad Politécnica de Victoria su oferta académica a estudiantes de bachillerato

-La UPV participó en la Feria Vocacional “Construyendo mi yo del futuro 2025” organizado por el Centro de Estudios de Bachillerato “Maestro Lauro Aguirre” (CEB 6/15) del Ejido San José de las Flores en Güemez

Güemez, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los jóvenes que están a punto de culminar su educación media superior conozcan la oferta académica con la que cuenta la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), la insitución participó en la Feria Vocacional “Construyendo mi yo del futuro 2025”, organizada por el Centro de Estudios de Bachillerato “Maestro Lauro Aguirre” (CEB 6/15).

La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, compartió que las y los estudiantes del CEB 6/15 conocieron las múltiples opciones que ofrece la universidad para la formación profesional, como son Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Manufactura Avanzada, Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas BIS y Licenciatura en Administración.

Informó que personal de la oficina de promoción, explicó detalladamente a la comunidad estudiantil los requisitos de ingreso, los beneficios de obtener una beca y la educación de alta calidad que recibirán, gracias a docentes que cuentan con grados de maestría y doctorado. Además, destacó que las y los estudiantes recibirán asesorías personalizadas a lo largo de su carrera.

Subrayó que los servicios que ofrece la Universidad Politécnica de Victoria son posibles gracias al apoyo que recibe por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, mediante la Secretaría de Educación, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa programas y acciones en busca de la excelencia en la educación superior.

Por su parte, la maestra Maricela López Gutiérrez, directora del centro de estudios ubicado en el ejido San José de las Flores, en Güémez, agradeció a la universidad por su participación en la Feria Vocacional, destacando que un importante porcentaje de estudiantes del plantel, optan por elegir la UPV debido a su prestigio académico.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.