ACAPARAN DENGUE CUATRO MUNICIPIOS

MOSQUITO EVOLUCIONA Y RESISTE BAJAS TEMPERATURAS; PREVÉN NO DISMINUYA ‘ATAQUE’ ESTE DICIEMBRE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Son cuatro los municipios de Tamaulipas que encabezan el mayor número de casos de dengue en Tamaulipas, Tampico, Madero, Altamira y Reynosa.

La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa dijo que hasta la semana anterior eran 350 los casos de dengue confirmados, sin embargo, la temporada de frío no provocará que disminuyan los padecimientos, al contrario, se espera un incremento.

“Se está adaptando a las condiciones (mosquito)”, agregó la titular de Salud en la entidad.

La Jurisdicción Sanitaria de Tampico encabeza de la lista con 99 casos; seguido de Reynosa con 89; y 70 en la Jurisdicción de Altamira.

 

a

Mientras que en Matamoros se han registrado en el año 28 casos, y 27 más en Ciudad Victoria.

El resto de los casos se han detectado en El Mante con 16; 12 en Nuevo Laredo, 10 en Padilla; 6 en Jaumave; 2 en San Fernando y 1 en Miguel Alemán.

Reiteró que aún cuando Tamaulipas colinda con Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, entidades que más casos registran de dengue a nivel nacional, no se ha visto afectado que atribuyó a los trabajos de prevención y combate al mosco transmisor.

 

a

“Este año en enero, febrero y marzo nos empezamos a dar cuenta que el número de casos era atípico por ser temporada de frío, empezamos a trabajar porque consideramos que este año iba a ser un año epidedemiologicamente difícil con el dengue y fue así”, mencionó Molina Gamboa.

Asimismo, dijo que a diferencia de otras entidades como Jalisco que registra 24 defunciones, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla, en Tamaulipas no ha habido ningún caso.

“Estamos teniendo una labor de persecución de casos probables, estamos muestreando a toda la gente para tener la información al cien por ciento de los casos”.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.