ABREN DISPENSARIO PARA QUIENES MENOS TIENEN

TIENE MÉDICOS, ESPECIALISTAS, ENFERMERAS, TRABAJADORAS SOCIALES Y ÁREA DE PSICOLOGÍA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la problemática de miles de personas  que no tienen para pagar servicios médicos, se inauguró  el sábado el consultorio y dispensario médico del Movimiento Tamaulipeco  de Dignificación y Democracia.

Ubicado entre las calles 27 Juárez y Privada Iturbide, en la Colonia Héroes de Nacozari, el Consultorio y dispensario lleva al frente a los Doctores Aristeo Ávalos Mireles y Herminio Rodríguez Hinojosa.

La unidad médica dará atención a personas en situación vulnerable y se conforma con médicos, especialistas, enfermeras, trabajadoras sociales y área de psicología.

a

Estudiantes ponen manos a la obra. 

El movimiento abre la clínica y dispensario para sanar los problemas médicos de miles de victorenses.

Cabe mencionar que servicios médicos y el apoyo psicólogo son gratuitos para la comunidad de escasos recursos de Victoria.

El movimiento Tamaulipeco de Dignificación y Democracia formado por familias altruistas y jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, iniciaron en diciembre de 2019 con múltiples actividades entre las que destacan: reparto de ropa, dulces, regalos.

a

Todos los servicios son gratuitos. 

El domingo 19 de enero, la asociación llevó alimentos y café a familiares de enfermos en el IMSS de la Loma.

La actividad en el IMSS ayudó a mitigar el frío, mientras están en las afueras del hospital algunos por varios días y otros por semanas en espera de recuperación de sus familiares.

a

Apenas el fin de semana se activó. 

La atención médica es una de las prioridades del movimiento que habría realizado visitas a domicilios llevando atención médica y respuesta a solicitudes de medicamento en Colonias marginadas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.