Abre UAT la exposición “Camargo, génesis poblacional del norte de Tamaulipas y sur de Texas"

Como parte de las actividades organizadas por el 60 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró la exposición “Camargo, génesis poblacional del norte de Tamaulipas y sur de Texas", que está abierta al público en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria.

En la ceremonia de apertura estuvieron la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH; la Dra. Fernanda González Quintero, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y el Mtro. Gustavo Ramírez, representante del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Al inaugurar la exposición a nombre del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Dra. Mariana Zerón destacó que este evento contribuye al fortalecimiento de las raíces históricas e identidad de la comunidad universitaria y a impulsar la apropiación consciente del patrimonio histórico, cultural y natural de la comunidad poniendo a su disposición piezas de gran valor histórico en la entidad.

Por su parte, el Dr. Octavio Herrera explicó que la exposición está dedicada a la ciudad fronteriza de Camargo con el fin de promover el patrimonio cultural e histórico de esa población, así como redimensionar y resignificar el origen, legado y potencialidades que tiene esa localidad, donde es prolífico el legado y patrimonio de los eventos que construyeron nuestra patria mexicana.

La exposición presenta piezas y archivos con alto valor histórico que podrán ser admiradas por la comunidad universitaria y sociedad en general de manera gratuita del 1 al 31 de marzo en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento.

Las piezas históricas de esta muestra se estructuran en torno a la ubicación geográfica de Camargo, su establecimiento, su desarrollo a lo largo de los siglos XIX, XX y tiempo presente, destacando su importancia como simiente fundadora poblacional, partícipe del proceso de conformación de la frontera internacional y, en tiempos contemporáneos, horizonte de vanguardia popular del agrarismo y de las grandes obras de ingeniería emprendidas, así como de la bonanza algodonera.

Dentro de la exposición se destaca un cúmulo de información en escritos, obras arqueológicas y vestigios encontrados en la zona, entre los que se encuentra el retrato del Gral. Servando Canales Molano, el plano del ejido del pueblo de Camargo, la colección de decretos y órdenes del Soberano Congreso Mexicano desde su instalación en 1823, el padrón general de 1828 de la villa de Camargo, entre otros.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.