Abre UAT la exposición “Camargo, génesis poblacional del norte de Tamaulipas y sur de Texas"

Como parte de las actividades organizadas por el 60 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró la exposición “Camargo, génesis poblacional del norte de Tamaulipas y sur de Texas", que está abierta al público en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria.

En la ceremonia de apertura estuvieron la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH; la Dra. Fernanda González Quintero, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y el Mtro. Gustavo Ramírez, representante del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Al inaugurar la exposición a nombre del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Dra. Mariana Zerón destacó que este evento contribuye al fortalecimiento de las raíces históricas e identidad de la comunidad universitaria y a impulsar la apropiación consciente del patrimonio histórico, cultural y natural de la comunidad poniendo a su disposición piezas de gran valor histórico en la entidad.

Por su parte, el Dr. Octavio Herrera explicó que la exposición está dedicada a la ciudad fronteriza de Camargo con el fin de promover el patrimonio cultural e histórico de esa población, así como redimensionar y resignificar el origen, legado y potencialidades que tiene esa localidad, donde es prolífico el legado y patrimonio de los eventos que construyeron nuestra patria mexicana.

La exposición presenta piezas y archivos con alto valor histórico que podrán ser admiradas por la comunidad universitaria y sociedad en general de manera gratuita del 1 al 31 de marzo en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento.

Las piezas históricas de esta muestra se estructuran en torno a la ubicación geográfica de Camargo, su establecimiento, su desarrollo a lo largo de los siglos XIX, XX y tiempo presente, destacando su importancia como simiente fundadora poblacional, partícipe del proceso de conformación de la frontera internacional y, en tiempos contemporáneos, horizonte de vanguardia popular del agrarismo y de las grandes obras de ingeniería emprendidas, así como de la bonanza algodonera.

Dentro de la exposición se destaca un cúmulo de información en escritos, obras arqueológicas y vestigios encontrados en la zona, entre los que se encuentra el retrato del Gral. Servando Canales Molano, el plano del ejido del pueblo de Camargo, la colección de decretos y órdenes del Soberano Congreso Mexicano desde su instalación en 1823, el padrón general de 1828 de la villa de Camargo, entre otros.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.