Abre la UAT el proceso para certificar su sistema de gestión de calidad

El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha los trabajos de evaluación de procesos bajo la norma ISO 9001:2015, para otorgar servicios de mayor calidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la reunión de apertura de la auditoría externa, a cargo de la acreditadora noruega DNV, para la certificación del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.
Al inicio de la sesión efectuada en modo virtual, el Rector Mendoza Cavazos resaltó la importancia que la Universidad otorga a este sistema, y señaló que una parte de esta auditoría está centrada en la identificación de mejoras en los procesos internos, los cuales definen la forma de trabajar y brindan retroalimentación para lograr un mejor desempeño y otorgar servicios de mayor calidad.
"Como parte de los cambios y la evolución que hemos buscado durante este periodo, esta auditoría complementa la seriedad al cumplir de la mejor manera los procesos de evaluación que nos ayudan a mejorar", expresó. 
El sistema de gestión abarca la prestación de servicios de educación de nivel superior, así como la gestión de políticas y normativas de la administración central aplicables a las dependencias de educación superior y áreas dependientes de la UAT.
En la reunión estuvieron representantes de las Unidades Académicas y Facultades de la Zona Norte y de la administración central de la Universidad que participarán en la agenda de revisión; personal de la empresa certificadora DNV y, de manera presencial en la Facultad de Medicina de Tampico, representantes de las facultades que también integran la revisión en la Zona Sur. 
En la reunión de apertura, el auditor José Luis Almanza detalló que con este proceso de auditoría periódica número dos se cierra el ciclo de certificación por parte del organismo acreditador DNV.
Indicó que el objetivo es determinar la conformidad que guarda el sistema de gestión de la UAT con la norma ISO 9001-2015, así como evaluar su efectividad para asegurar que cumpla los requerimientos estatutarios regulatorios y contractuales que le son aplicables y que alcanzan los objetivos especificados. 
En este contexto, subrayó que se buscarán áreas potenciales de mejora con el fin de identificar si son factibles o no para efectos del sistema de gestión.
La auditoría externa se desarrollará del 29 de junio al 1 de julio; en este proceso, personal de la empresa certificadora verificará el cumplimiento del sistema de gestión de la Universidad en áreas como alta dirección, gestión de calidad, proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.
En esta ocasión se observarán los procesos de la Rectoría, así como de la Facultad de Enfermería Tampico (FET), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Medicina Tampico (FMT) y la Facultad de Música y Artes (FMA) en la Zona Sur de la UAT; así como de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL), la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH) y la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB) en la Zona Norte.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.