Abre la UAT el proceso para certificar su sistema de gestión de calidad

El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha los trabajos de evaluación de procesos bajo la norma ISO 9001:2015, para otorgar servicios de mayor calidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la reunión de apertura de la auditoría externa, a cargo de la acreditadora noruega DNV, para la certificación del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.
Al inicio de la sesión efectuada en modo virtual, el Rector Mendoza Cavazos resaltó la importancia que la Universidad otorga a este sistema, y señaló que una parte de esta auditoría está centrada en la identificación de mejoras en los procesos internos, los cuales definen la forma de trabajar y brindan retroalimentación para lograr un mejor desempeño y otorgar servicios de mayor calidad.
"Como parte de los cambios y la evolución que hemos buscado durante este periodo, esta auditoría complementa la seriedad al cumplir de la mejor manera los procesos de evaluación que nos ayudan a mejorar", expresó. 
El sistema de gestión abarca la prestación de servicios de educación de nivel superior, así como la gestión de políticas y normativas de la administración central aplicables a las dependencias de educación superior y áreas dependientes de la UAT.
En la reunión estuvieron representantes de las Unidades Académicas y Facultades de la Zona Norte y de la administración central de la Universidad que participarán en la agenda de revisión; personal de la empresa certificadora DNV y, de manera presencial en la Facultad de Medicina de Tampico, representantes de las facultades que también integran la revisión en la Zona Sur. 
En la reunión de apertura, el auditor José Luis Almanza detalló que con este proceso de auditoría periódica número dos se cierra el ciclo de certificación por parte del organismo acreditador DNV.
Indicó que el objetivo es determinar la conformidad que guarda el sistema de gestión de la UAT con la norma ISO 9001-2015, así como evaluar su efectividad para asegurar que cumpla los requerimientos estatutarios regulatorios y contractuales que le son aplicables y que alcanzan los objetivos especificados. 
En este contexto, subrayó que se buscarán áreas potenciales de mejora con el fin de identificar si son factibles o no para efectos del sistema de gestión.
La auditoría externa se desarrollará del 29 de junio al 1 de julio; en este proceso, personal de la empresa certificadora verificará el cumplimiento del sistema de gestión de la Universidad en áreas como alta dirección, gestión de calidad, proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.
En esta ocasión se observarán los procesos de la Rectoría, así como de la Facultad de Enfermería Tampico (FET), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Medicina Tampico (FMT) y la Facultad de Música y Artes (FMA) en la Zona Sur de la UAT; así como de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL), la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH) y la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB) en la Zona Norte.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.