Abre la UAT el periodo de reinscripciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inició con el periodo de reinscripciones para los estudiantes que cursan las diferentes licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios del estado, y que, por instrucciones del rector Guillermo Mendoza Cavazos, este proceso estará abierto todo el mes de agosto.

La Secretaría de Gestión Escolar de la UAT, a través de la Dirección de Servicios Escolares, informó que a partir del 31 de julio están abiertas las reinscripciones para el periodo de clases otoño 2023-3, debiendo realizar el trámite a través del sistema en línea en el portal oficial de la UAT.

Por otro lado, la dependencia universitaria anunció que, en seguimiento al proceso de admisión, los resultados del examen CENEVAL de ingreso al nivel superior se darán a conocer el día 11 de agosto del 2023, y posteriormente, a partir del 14 de agosto se abrirán las inscripciones para estudiantes de nuevo ingreso.

De acuerdo con el calendario de la UAT, la actividad administrativa se reanuda el 7 de agosto, mientras que las clases del período escolar otoño 2023-3 inician el 21 de agosto.

Cabe destacar que, la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, ha implementado un nuevo modelo académico y educativo, que incorpora a partir de este próximo ciclo escolar la reforma curricular de sus programas de licenciatura.

Con ello se busca que el nuevo esquema educativo de la UAT brinde a sus estudiantes nuevas y creativas formas de aprendizaje, y que, entre otras habilidades, permita generar profesionales con un amplio sentido humanista, emprendedores y socialmente responsables con el medioambiente.

Para más información sobre las fechas, requisitos y procedimientos de inscripción y reinscripción, consultar el portal de servicios escolares de la UAT con acceso en el enlace https://escolares.uat.edu.mx o bien contactar directamente a la facultad y unidad académica correspondiente.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.