Abre la UAT convocatoria para estudiar la prepa en línea

Abre la UAT convocatoria para estudiar la prepa en línea

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria para ingresar al Programa de Bachillerato Virtual, que dará la oportunidad de estudiar en un modelo flexible, innovador y transformador en el nivel medio superior. "

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, dio a conocer la apertura de este programa reafirmando el compromiso de ampliar la cobertura de bachillerato en beneficio de los jóvenes, y de brindar un acceso equitativo a quienes, por alguna razón, no han podido concluir sus estudios de preparatoria.

Explicó que, el nuevo modelo, aprobado recientemente por la Asamblea Universitaria, está dirigido a personas mayores de 18 años que no han concluido sus estudios de preparatoria y que buscan una alternativa accesible para avanzar en su preparación académica.

Dijo que la preparatoria en línea permitirá que estudiantes de Tamaulipas, y de cualquier parte del país, se integren a este esquema formativo, diseñado para responder a las necesidades actuales de la sociedad.

El plan de estudios tiene una duración de dos años en modalidad cuatrimestral, mediante asignaturas en humanidades, ciencias exactas, sociales, naturales y de la salud, incorporando ejes de innovación, sostenibilidad, cultura digital, ética y derechos humanos, lo que consolida un modelo flexible e innovador que impulsa habilidades críticas, creativas y tecnológicas.

El proceso de registro permanecerá abierto hasta el 19 de octubre de 2025 a través del sitio oficial:  https://bachilleratovirtual.uat.edu.mx, donde también puede ser consultada la convocatoria.

Los aspirantes deberán contar con certificado de secundaria, acta de nacimiento, CURP, RFC, identificación oficial y una fotografía digital. Es indispensable disponer de equipo de cómputo o dispositivo móvil con acceso a internet.

El curso propedéutico de inducción será del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025, en el cual recibirán orientación y capacitación para familiarizarse con el entorno digital y con el modelo de educación virtual. Las inscripciones se llevarán a cabo del 17 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026, y el primer semestre dará inicio en enero de 2026.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.