Abandera Rector a deportistas de la UAT rumbo a la Universiada 2022

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, abanderó a la delegación deportiva que representará a la máxima casa de estudios de la entidad en la Universiada Nacional 2022 que se desarrollará del 12 de mayo al 5 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En la ceremonia de abanderamiento efectuada en el Teatro Universitario, el Rector estuvo acompañado por el C.P. Óscar Luis Garza Pérez, director de Deportes y Recreación de la Secretaría de Vinculación; la Lic. Úrsula Sarahí González Gárate, subdirectora de Deportes Zona Centro; el Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez, director del Gimnasio Multidisciplinario de Victoria y Carla Camila Plata Ricardi, atleta universitaria. 
En su mensaje, el Rector Mendoza Cavazos reconoció el esfuerzo de los estudiantes atletas y los exhortó a dar lo mejor de sí al representar a la UAT en la máxima justa deportiva del nivel educativo superior del país.
 De igual manera, reafirmó el compromiso que tiene la UAT por crear mejores espacios, contar con más equipamiento y mejor material deportivo para todas las disciplinas que se ofrecen y con eso crear las condiciones para la práctica del deporte. 
La delegación de la UAT que participará en la Universiada 2022 que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), está conformada por 73 estudiantes universitarios de las zonas norte, centro y sur del estado, que clasificaron en las siguientes disciplinas: atletismo, béisbol, box, esgrima, ajedrez, futbol bardas, judo, karate-do, levantamiento de pesas, lucha universitaria, softbol y taekwondo. 
Al respecto el director de Deportes y Recreación de la universidad, Óscar Luis Garza Pérez, felicitó a las y los atletas universitarios y a sus entrenadores de las doce disciplinas por lograr este pase a dicha competencia nacional, y agradeció el apoyo de la administración del Rector Guillermo Mendoza Cavazos por apoyar en la obtención de este logro histórico para la casa de estudios.
Destacó que casi un 80% de la delegación está conformada por atletas mujeres, lo que representa un avance significativo en la universidad en temas de inclusión y equidad deportiva.
En este contxto, la Lic. Úrsula Sarahí González Gárate, subdirectora de Deportes Zona Centro, hizo entrega al Rector de la chamarra que conforma el uniforme deportivo. Acto seguido se dio paso a la exhibición de uniformes de cada disciplina; y a la entrega del estandarte deportivo institucional por parte del Rector a la delegación universitaria.
El Juramento Deportivo estuvo a cargo de la alumna Carla Camila Plata Ricardi, quien agradeció al Rector por el equipamiento, instalaciones y fogueo que ofrece la universidad, que les permitido tener una mejor preparación para llegar plenos a esta competencia: “tenga por seguro que defenderemos con orgullo y pasión la camiseta, firmes en la intención de subir al podio de los ganadores”, expresó la estudiante deportista.
En el marco del evento, el Ing. Gerardo Leal Navarro, en representación del equipo de béisbol, entregó al C.P. Mendoza Cavazos el trofeo del tercer lugar nacional y la medalla de bronce obtenidos en el Campeonato Nacional de Béisbol de la CONADET efectuado en recientemente en las instalaciones de la UNAM.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.