Abandera Américo Villarreal liga de béisbol tamaulipeca que representará a México en Mundial

Abandera Américo Villarreal liga de béisbol tamaulipeca que representará a México en Mundial

El gobernador participa en la Jornada de Ajedrez por la Paz y sostiene una partida con la campeona nacional Daniela Ordoñez

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya abanderó al equipo de la Liga de Béisbol Santa María de Aguayo que representará a México en el Campeonato Mundial de Ligas Pequeñas, a celebrarse en Livermore, California, y además tomó parte en la Jornada de Ajedrez por la Paz, donde sostuvo una partida con la campeona nacional Daniela Ordoñez Alarcón.

La mañana de este viernes, en las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza de esta capital, el gobernador tomó protesta a los deportistas, les entregó la bandera de México y el escudo de Tamaulipas, y los exhortó a seguir siendo un ejemplo para su entorno social y para las nuevas generaciones, y a representar con orgullo a México y a Tamaulipas.

“Ahora tienen esta oportunidad: aprovéchenla, disfrútenla, gócenla y traigan los mejores resultados para este terruño, su querido estado de Tamaulipas; siéntanse orgullosos de ello, como nosotros nos sentimos que, en béisbol y en ajedrez nos vayan a representar”, dijo.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, y el director general del Instituto del Deporte (INDE), Manuel Virués Lozano, el mandatario tamaulipeco destacó que, en la reciente edición de la Olimpiada 2025, convocada por la Comisión Nacional del Deporte, los atletas tamaulipecos han tenido una destacada actuación, escalando en el ranking nacional y ubicándose por arriba de la media nacional en la cosecha de medallas.

A nombre de la delegación de beisbolistas, el presidente de la Liga Santa María de Aguayo, Roberto René Caballero Filizola, agradeció el apoyo del gobernador Américo Villarreal, quien los respaldó para asistir al Nacional en Veracruz y ahora para representar a México en el Mundial de la Categoría Intermedia, en California, Estados Unidos, del 27 de julio al 3 de agosto.

“Sin duda, tenemos de que representar a nuestra liga, a nuestro estado y ahora a nuestro país de la mejor manera, y que se sepa que la Liga de Santa María de Aguayo es de Tamaulipas, de Victoria, y es un lugar donde se generan personas de bien”, expresó.

Posteriormente, el gobernador se reunió con un grupo de ajedrecistas que han conquistado triunfos en eventos nacionales e internacionales, los felicitó por su desempeño y reiteró que su gobierno siempre estará atento para darles oportunidades para que sigan representando dignamente a Tamaulipas.

Como parte de la Jornada de Ajedrez por la Paz, y ante la presencia de las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, el gobernador sostuvo una partida con Daniela Ordoñez Alarcón, de Altamira, quien recientemente logró coronarse campeona nacional de ajedrez en Querétaro, y representará a México en el Campeonato Panamericano, a celebrarse en Canadá.

Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.