15 MESES DE AVANCES Y RESULTADOS PARA EL MAGISTERIO TAMAULIPECO CON EL DR. AMÉRICO VILLARREAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se estableció como una de las máximas prioridades de su gestión el respeto irrestricto a los derechos de las y los trabajadores de la educación. Para lograrlo fue necesario y urgente iniciar con la reorganización y reordenamiento de los procesos internos de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, donde la herencia de opacidad, discrecionalidad y la ausencia de aplicación de la norma provocaron grandes rezagos administrativos y educativos.

En reiteradas ocasiones y diferentes momentos, ha sido reconocido por la organización gremial que esta administración ha mostrado una actitud de apertura y diálogo permanente, así como la intención de escuchar las necesidades y dar resultados tangibles a la comunidad educativa.

En el ejercicio democrático de dialogar y escuchar para avanzar, durante el mes de septiembre del 2023 se dio respuesta a un pliego petitorio que la organización sindical presentó a los medios de comunicación y a la cual se le ha dado respuesta puntual a través de las mesas de trabajo SET-SNTE-SEP que se instalaron durante el mes de octubre y que continuaron los trabajos llevados a cabo con la dirigencia seccional desde su presentación el mes de febrero de dicho año.  La Secretaría de Educación ha dado respuesta puntual a los acuerdos de las mesas de trabajo, priorizando, como se realiza desde el inicio de la administración, el respeto y cumplimiento a la normatividad y al derecho de niñas, niños y jóvenes a recibir educación de excelencia y avanzando en el cumplimiento de los compromisos asumidos, entre los que destacan:

• La inversión de más de 29 millones de pesos con la que se regularizó el pago del concepto CG-Compensación Garantizada por el incremento al Tabulador del Bienestar al Personal Estatal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) a 4,181 trabajadores estatales que no recibieron el pago completo en septiembre de 2022.

• El pago del retroactivo por 1.99 millones de pesos que por omisión en el pago del incremento al Tabulador del Bienestar detectado en octubre de 2022, afectaba a 1,548 maestras y maestros del Estado que llevaban meses sin cobrar este beneficio.

• Se recuperaron prestaciones de los trabajadores como el pago del estímulo de la Prima de Antigüedad a los beneficiarios de trabajadores que causaron baja por defunción, con lo que se benefició a 228 familias, con la gestión y apoyo de la SEP por 30.9 millones de pesos; el pago de marcha por un monto de 3.3 millones de pesos; y el reconocimiento de la figura de  supervisor de educación física  para el pago de estímulo a directivos en funciones de un solo turno, por un monto de 12.7 millones de pesos.

• Con una inversión de 1.13 millones de pesos, 165 trabajadoras y trabajadores de las 5 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional recibieron el pago Paquete Navideño correspondiente al 2022. En este año 2023, dicho estímulo fue pagado en la quincena 23 con una inversión de 1.13 mdp.

• La entrega de 129 medallas como reconocimientos a la práctica educativa a docentes tamaulipecos, en enero y noviembre de 2023 a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

• En mayo de 2023, se llevó a cabo la ceremonia de entronización e ingreso a la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco de la Mtra. Armanda Carrillo Soto y Mtra. Francisca Aleida Castañeda Quiroga, además del reconocimiento económico para cada una.

• En mayo, se anunció a nivel nacional por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, el incremento salarial para los y las trabajadoras de la educación estableciendo la “Medida Económica Adicional” como parte del incremento diferenciado para aquellas categorías que no alcancen 16,000 pesos en su percepción mensual bruta integrada (PMBI). Este pago retroactivo al 1 de enero, se realizó el 7 de noviembre con una inversión de 409.7 mdp para el personal federal y 196.9 mdp para el personal estatal.

• Entre mayo y septiembre de 2023 se pagó el estímulo de 40 años “Maestro Altamirano” a 245 maestras y maestros y el estímulo de 30 años “Maestro Rafael Ramírez” a 497 maestras y maestros, por un monto conjunto de 54.6 millones de pesos.

• En agosto de 2023 inició funciones el Centro de Atención Socioemocional (CASE), con el cual se brinda atención vía telefónica a maestras y maestros de Tamaulipas que requieran apoyo ante problemas psicosociales y socioemocionales.

• En tiempo y forma, en junio de 2023 durante la quincena 12 se pagó el retroactivo al incremento salarial 2023 a los más de 54 mil trabajadoras y trabajadores de la educación.

• Se pagó y regularizó la segunda parte de la compensación nacional única a maestras y maestros por una inversión de más 199 millones de pesos para las y los docentes de educación básica y un total de 37 millones de pesos para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), beneficiando a 6,110 trabajadores de sostenimiento federal y 3,994 de sostenimiento estatal.

• Durante el 2023, con una inversión de más de 11 millones de pesos al Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) tipo Básico, se capacitó a 4,854 figuras educativas. Adicionalmente con la Estrategia de Estatal de Formación Continua 2023, se capacitaron a 10,973 Docentes, Directivos, Supervisores y Jefes de Sector. Y en el Centro Estatal de Tecnología Educativa, se capacitaron 4,170 agentes educativos con herramientas tecnológicas para la enseñanza.

• De enero a diciembre del 2023 se han entregado 469 nombramientos docentes de nuevo ingreso por admisión y 247 nombramientos a funciones directivas y de supervisión por promoción.

• En 2023, se registraron 131 nuevos ingresos de personal administrativo.

• Durante el presente año, con la finalidad de optimizar el servicio educativo, se realizaron 713 cambios de centros de trabajo; y se otorgaron 1,061 nombramientos temporales para cubrir diversos tipos de licencias laborales en los diferentes niveles educativos.

• Tan solo en octubre del 2023 se asignaron 2 mil 975 horas en secundarias generales y técnicas de un total de 8 mil 694 iniciales y adicionales en proceso de asignación. Además, se entregaron 1,342 horas de educación física para maestros de preescolar y primaria.

• En el proceso de regularización de Techos Financieros, para el cierre del 2023, se ha regularizado a 6,405 trabajadores de la educación, lo que equivale a 7,807 plazas.

• Con una inversión de 13.3 millones de pesos se atendieron las solicitudes para lentes de 6,087 trabajadoras y trabajadores, además de 83 solicitudes para aparatos ortopédicos por un monto superior a los 278 mil pesos.

• Se efectuó el pago de bono y estímulos a personal homologado no transferido (activos y jubilados) por un monto de 16.7 millones de pesos, y a personal jubilado de nivel básico por un monto de 43.4 millones de pesos

• En lo que va de la administración se han realizado las gestiones y se ha logrado la basificación de 2,697 trabajadores, brindando seguridad laboral a los trabajadores con antigüedad mayor a 6 meses y un día en el Sistema Educativo Estatal (SEE). De manera simultánea en 2023, se han otorgado 577 nombramientos definitivos (basificación) a igual número de docentes que ingresaron al SEE por proceso de admisión, el cual es regulado por USICAMM.

• Se autorizaron 96 cambios de centro de trabajo por inseguridad, además, están en proceso 7 cambios de centro de trabajo por motivos de salud.

• Se respondió favorablemente a la demanda de las y los ciudadanos de Jaumave y la región, y dirigencia seccional, para la apertura de un nuevo grupo en la Escuela Normal Rural de Jaumave, atendiendo a 25 alumnos.

• Esta administración ha autorizado 1,231 protecciones para el personal educativo; 1,027 del Artículo 67, 199 del Acuerdo Presidencial 754 y 5 del Acuerdo Presidencial 529.

• De octubre a diciembre del 2023, se autorizaron 162 licencias especiales por cuestiones de salud por un periodo máximo de 30 días por ciclo escolar al personal docente, administrativo de apoyo y asistencia a la educación del nivel básico; y en lo que va de la presente administración se han otorgado 706 licencias de este tipo.

• Para enero de 2024, se tiene programada la entrega de 930 equipos de cómputo por acuerdo del Comité Técnico SET-SNTE del Fideicomiso de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para el personal al servicio de la educación.

El gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya mantiene su compromiso por hacer valer y respetar los derechos de las y los trabajadores al servicio de la educación, de manera consistente con las leyes y reglamentos vigentes y en comunicación permanente con los liderazgos sindicales, la base trabajadora y la sociedad tamaulipeca, lo que se ha demostrado en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre la Secretaría de Educación Pública, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación y el Gobierno de Tamaulipas.

En Tamaulipas, la educación es la palanca de transformación de la sociedad y las y los trabajadores de la educación son aliados de este proceso. Este 2024 se seguirá trabajando con las puertas abiertas en una relación mutuamente respetuosa que privilegie el interés máximo de la niñez y la juventud a recibir educación de excelencia, al mismo tiempo que se respeten y se cumplan los derechos laborales de toda la base magisterial, dejando atrás los años de descuido y omisiones que provocaron las problemáticas actuales y fortaleciendo los mecanismos de atención que permitan agilizar trámites y procesos que permitan la dignificación del trabajo educativo de manera transparente y justa.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.