Presenta Turismo Tamaulipas los 10 destinos con mayor derrama económica en 2024

-Son los sitios más frecuentados en periodos vacacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo de Tamaulipas dio a conocer el Top 10 de los destinos turísticos de la entidad con mayor derrama económica durante 2024.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo, informó que Ciudad Madero, con la belleza de su playa Miramar, encabezó la lista con una derrama económica superior a los 2 mil 779 millones de pesos.

En segundo lugar se posicionó Tampico, la “Nueva Orleans” de Tamaulipas, con una derrama superior a los mil 419 millones de pesos. En tercer sitio se encuentra Tula, uno de los dos Pueblos Mágicos del estado y cuna de la cuera tamaulipeca, que generó más de 581 millones de pesos.

Altamira ocupó el cuarto lugar, impulsado por su actividad industrial, con una derrama superior a los 348 millones de pesos. En el quinto sitio se ubicó Matamoros, que con sus pasajes históricos atrajo una derrama superior a los 269 millones de pesos.

Ciudad Victoria, con su Barrio Mágico, alcanzó el sexto lugar con más de 219 millones de pesos. Le sigue Soto la Marina, cuyas playas lo posicionaron en el séptimo sitio, con una derrama superior a los 144 millones de pesos.

En octavo lugar aparece Nuevo Laredo, la capital aduanera de Tamaulipas, con una derrama superior a los 106 millones de pesos. Reynosa se colocó en el noveno lugar con su Parque Cultural y más de 104 millones de pesos.

Finalmente, Llera cerró el ranking estatal en el décimo sitio, gracias a su historia y balnearios, con una derrama económica superior a los 57 millones de pesos.

Estos datos fueron obtenidos del Sistema Estatal de Afluencia Turística por los municipios, de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.

Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.