Aumenta el número de escuelas inclusivas en Tamaulipas: SET

-En dos años y medio de la administración estatal, la cantidad de escuelas que operan bajo esta modalidad ha pasado de 500 a 900 instituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Un reflejo del creciente compromiso con los derechos de las personas con discapacidad y la educación inclusiva en Tamaulipas, es el aumento en el número de escuelas que trabajan bajo esta modalidad en Tamaulipas, señaló Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en la entidad.

“Al inicio de la administración, teníamos menos de 500 instituciones consideradas inclusivas. Hoy nos acercamos a las 900 escuelas que han incorporado herramientas y estrategias para atender a una población diversa, gracias a la capacitación constante de sus docentes”, puntualizó.

En el marco de “Marzo, Mes de la Educación Especial e Inclusiva”, se han desarrollado conferencias, foros y jornadas académicas, involucrando a toda la comunidad educativa, incluidas madres y padres de familia.

“Es importante aprender juntos de las experiencias de las familias con integrantes que tienen alguna discapacidad o condición particular. Sus aprendizajes pueden enriquecer a otras familias y a las escuelas que están avanzando en la inclusión”, destacó.

Asimismo, entrevistada sobre las acciones que la Secretaría de Educación implementará ante la próxima temporada de calor, explicó que se cuenta con protocolos de atención para situaciones extremas.

Explicó que, con recursos destinados a la infraestructura educativa, tanto estatales como a través de programas como La Escuela Es Nuestra (LEEN), se sigue mejorando la infraestructura de los planteles para enfrentar condiciones climáticas adversas.

“Por ejemplo, hemos trabajado en la mejora de la infraestructura eléctrica para que las escuelas estén en condiciones de instalar sistemas de climatización. Sabemos que debemos avanzar con pasos firmes y aprovechar de la mejor manera los recursos públicos disponibles”, enfatizó.

Finalmente, destacó que todas estas acciones en beneficio del sector educativo son posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación inclusiva, transformadora y de calidad para las y los tamaulipecos.

Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.