El rector Dámaso Anaya inaugura Torneo Nacional de Futbol por el 75 Aniversario de la UAT

" El rector Dámaso Anaya Alvarado puso en marcha el Torneo Nacional de Futbol Estudiantil Universitario organizado en el marco de las actividades conmemorativas por el 75 Aniversario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

Al inaugurar el evento en el Estadio Olímpico Universitario Profr. Eugenio Alvizo Porras, el rector dio la bienvenida a los equipos participantes, Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), teniendo como anfitrión al equipo estudiantil de los Correcaminos de la UAT.

Luego de resaltar la importancia de celebrar este torneo en el 75 aniversario de la UAT, Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de seguir impulsando la actividad deportiva como base de una educación de calidad.

Subrayó que, con este torneo, no solo se celebra el pasado, sino que se siembra la semilla de un porvenir aún más grande para el deporte universitario.

Asimismo, agradeció a las instituciones participantes y señaló que ser anfitriones de este evento es un honor y una responsabilidad que se asume con alegría, porque el deporte no solo forja atletas, sino también seres humanos con valores, con disciplina y con el espíritu de superación que impulsan a construir un mundo mejor.

Por parte de los equipos visitantes, el capitán de los Pumas de la UNAM, Alejandro Pérez Ibarra, agradeció la invitación a la justa deportiva y afirmó que esta clase de actividades refuerzan los lazos de amistad entre las universidades.

Finalmente, el rector Dámaso Anaya hizo entrega de reconocimientos y de un galardón especial con la imagen distintiva del Correcaminos UAT a los equipos visitantes, por su participación en este torneo nacional de futbol estudiantil.

Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.