Aplica SST estrategia preventiva contra el dengue: elimina criaderos

Ciudad Madero, Tamaulipas.-Como parte de la estrategia del Plan Anual contra el Dengue 2025, implementada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha las acciones preventivas de combate a esta enfermedad en la colonia Emiliano Zapata de este municipio.

Acompañado del presidente municipal, Erasmo González Robledo y la presidenta del DIF municipal, Dunia Marón Acuña, recorrió la zona y exhortó a la ciudadanía a participar en la aplicación de las medidas lava, tapa, voltea y tira, para lograr control larvario, así como la eliminación de criaderos en los hogares.

“El objetivo es mitigar el riesgo, prevenir una crisis por dengue, los datos son altos a nivel estatal y es en los municipios de Tampico, Madero y Altamira en donde se detecta el mayor número de casos, pero estamos en un momento de contención para que en los próximos meses no se registre un fuerte ascenso y que no se propague el mosco trasmisor”, señaló Hernández Navarro.

Dijo que el presupuesto está garantizado para realizar las acciones que sean necesarias para el combate al dengue y la atención de esta enfermedad, para lo cual el año pasado se realizó la compra de 30 unidades pesadas para la fumigación, aunado a las que ya se cuentan en las jurisdicciones sanitarias, así como 20 máquinas termonebulizadoras.

En el recorrido participó personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), de promoción de la salud, 12 personas de control larvario, cinco personas con motomochila, cuatro personas con termonebulizadora, cinco vehículos con su respectiva máquina de fumigación, entre otras.

Por último, el titular de la dependencia estatal destacó la participación de los ayuntamientos en estas acciones y para ello se mantienen en reunión permanente para analizar la situación que va desarrollando cada municipio y en este tipo de actividad, se sumaron 50 personas para control larvario, 6 personas con motoaspersoras, un camión y una retroexcavadora.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025

Participaron 32 representantes de diferentes municipios con 20 temas relacionados con los derechos de la infancia

 Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Teniendo como marco las instalaciones del Museo Tamux en esta capital, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025, donde se contó con la exposición de 20 temas que trataron los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Tamaulipas.

Derecho a espacios públicos para la niñez de Nuevo Morelos, Protección y cuidado de animales de compañía de Tampico, Derecho a la salud y autocuidado de Díaz Ordaz, Derecho a la educación de Madero, Aprender a escuchar a la niñez de Valle Hermoso, Arte y deporte de Victoria y Cultura de paz de Aldama, fueron algunos de los temas que se desarrollaron por parte de los participantes.

En esta ocasión, resultaron ganadores Genoveva Sun Lee y Christian Gael Meléndez Fernández, ambos estudiantes de la escuela secundaria técnica N°4 “Gral. Lázaro Cárdenas” del municipio de Matamoros con el tema Derecho a la inclusión. Vale la pena mencionar que la elección de los ganadores fue realizada por los propios participantes, quienes, por medio de su voto libre y secreto, seleccionaron a quienes los representarán en próximas fechas en el evento nacional.

De esta manera, en el Sistema DIF Tamaulipas se promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes en la cultura de la promoción y defensa de sus derechos, así como también se practican los valores de la tolerancia, empatía, respeto, igualdad, solidaridad, entre otros, que les permite convertirse en Mensajeros de Paz y compartir apapachos con sus compañeros de escuela, de su comunidad y sobre todo de su familia.