La FCAV-UAT fortalece su vinculación con los sectores productivos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece la vinculación con los sectores productivos locales y regionales, con el propósito de seguir trabajando en la mejora de sus planes y programas de estudio. 
A este respecto, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV, dijo que este trabajo se da en el marco de las políticas que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos en el sentido de entablar mejores esquemas de vinculación entre universitarios y los sectores, a fin de recoger opiniones y sugerencias respecto a las necesidades productivas.
“Estamos haciendo una estrecha vinculación con el sector empresarial y estamos inmersos en el trabajo de la reforma curricular a través del nuevo modelo educativo y académico”, expuso en entrevista el titular de la FCAV. 
“Y esa retroalimentación con los sectores nos ayuda a seguir trabajando en el diseño de los planes y programas de estudio para que sean pertinentes y diversificados, y poder atender las demandas de la sociedad”. 
Señaló que la nueva visión de este plantel de la UAT busca que la investigación esté orientada a las necesidades sociales y que los proyectos sean pertinentes y de impacto social:
“Ese es nuestro compromiso, y que impacte en el Plan de Desarrollo Institucional impulsado por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos”. 
Destacó que la Facultad de Comercio abandera los esfuerzos de la UAT por afianzar las acciones de vinculación con los sectores sociales, a la vez que se desarrollan actividades para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que se refiere al cuidado del medioambiente y al bienestar de la humanidad. 
Esto, enfatizó el funcionario universitario, “de modo que formen parte no solo de la agenda académica y de investigación de la Facultad, sino que sean parte de nuestra vida diaria, y que podamos contribuir a tener un mejor planeta cuidando el medioambiente, siendo más sensibles y responsables con las generaciones presentes y futuras”. 
El Dr. Delgado Rivas subrayó que el trabajo de vinculación con los sectores productivos tiene de fondo la idea de formar mejores profesionistas, preparados para responder a las necesidades regionales y locales. 
“En este sentido, como escuela de negocios y de administración, analizamos cómo podemos generar y, desde la perspectiva de la investigación, en qué podemos colaborar como alternativas para la solución de problemáticas sociales”. 
Explicó que el acercamiento y diálogo con los empresarios también enriquece la visión de los estudiantes “debido a que el desarrollo de la región y del estado no se puede entender sin la participación de los empresarios. Por eso es importante trabajar de cerca con ellos”.  
Y al mismo tiempo —subrayó finalmente el Director de la FCAV— “seguir trabajando en jóvenes emprendedores. Porque no solo es la generación de empleos, también es para fortalecer la pertinencia de los planes y programas con contenidos temáticos, así como con los valores y otras habilidades que debe tener un profesionista en la actualidad”.

Por su belleza, seguridad e infraestructura, Tamaulipas enamora: Benjamín Hernández

-Así lo destacó, el titular de Turismo, en el marco de la glosa del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya en el Congreso de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a su diversidad de destinos, seguridad, infraestructura, calidad y calidez en el servicio, Tamaulipas se posiciona como un referente turístico nacional e internacional al lograr una cifra récord de 14.1 millones de visitantes en el 2024.

Así lo destacó, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas al exponer ante las y los integrantes de la Comisión de Turismo de la Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas,  los logros obtenidos, impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien es el principal promotor y gestor del turismo.

“Con el gobernador Américo Villarreal Anaya, el desarrollo turístico se concibe como una herramienta para el bienestar social, la inclusión y el crecimiento económico equitativo”, explicó.

Destacó los grandes eventos logrados en Tamaulipas en materia de turismo de reuniones, entre ellos, el Congreso Mexicano del Petróleo, la promoción de grandes jornadas deportivas como el maratón, el triatlón entre otras.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, para seguir trabajando con dedicación y entrega en la consolidación del estado como un destino turístico de referencia y competitividad.