GOBIERNO Y DIF TAM PROMUEVEN PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

MÁS DE 12 MIL ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSIDADES LLENAN LAS SALAS DE CINE EN 7 MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS.

Reynosa, Tamaulipas.-Con la finalidad de el objetivo de tocar los corazones de jóvenes y generar una conversación franca y directa sobre la falta de información que existe en torno al aborto inducido y sus consecuencias, más de 12 mil estudiantes de bachillerato y universidades vieron “Inesperado”, película producida por el tamaulipeco Eduardo Verastegui.
 

FOTO 1

Convocados por el gobierno el Gobierno del Estado y el DIF Tamaulipas, jóvenes de los municipios de Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Victoria, Tampico, Mante y Nuevo Laredo, disfrutaron de esta producción cinematográfica.

FOTO 2

“Inesperado” (Unplanned, en Estados Unidos), narra el paso de Abby Johnson como una de las directoras más jóvenes de Planned Parenthood, quien estuvo involucrada en alrededor de 22 mil abortos en Estados Unidos y que aconsejó a un sinnúmero de mujeres acerca de sus preferencias reproductivas. 

Su pasión pro abortista la llevó a convertirse en portavoz de esa clínica, al grado de luchar por promulgar una legislación por la causa en la que ella creía profundamente, hasta el día en que vio algo que la cambió radicalmente, convirtiéndola entonces en una ferviente promotora a favor de la vida en América.
 

FOTO 3

Eduardo Verástegui dijo que esta cinta tiene como objetivo promover los derechos humanos y hacer concientización sobre el tema del aborto a través de una historia basada en hechos reales.


“Se trata de un proyecto pro mujer, en el que más allá de ideologías y con una enorme sensibilidad, se trae a la pantalla una historia conmovedora que moverá muchos corazones, ya que es el reflejo de una vida real y lo que queremos es que la gente la vea para que puedan tomar decisiones, pero con información”, recalcó.
 

 

foto 4

Acompañado por el Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca y de la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Eduardo Verastegui, mencionó que es muy importante que la información sea transparente y clara sobre lo que es y lo que no es el aborto, con el propósito de que todos conozcan y entiendan más de cerca sobre los riesgos y efectos físicos y psicológicos que causa un aborto inducido.

“Quiero celebrar en Tamaulipas la vida porque aquí tenemos un Gobernador, a su esposa Mariana y un Congreso que protegen la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Tamaulipas es un ejemplo de luz y vida para el país. Nunca me había sentido tan orgulloso de ser tamaulipeco como hasta ahora”.
 

foto 5

Finalmente, Eduardo Verástegui compartió el número de teléfono celular 55 3677 8518, para que las mujeres en situación de crisis por un embarazo inesperado, se comuniquen para recibir apoyo y orientación, ya que ahí están agrupadas más de 500 organizaciones de la sociedad civil, donde a la fecha se han apoyado 7 mil mujeres.
 

foto 6

 TRÁILER:
https://www.youtube.com/watch?v=t-ii1RmnaNs&t
 
REDES:
https://www.facebook.com/inesperadomx/
https://twitter.com/inesperado_mx
https://www.instagram.com/inesperado_mx/
 

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.