Una tras otra

1.-Lo que mal empieza. Si las cabañuelas políticas resultan tan atinadas como las climáticas, a Victoria le espera otro año de la patada. 

Porque apenas llevamos dos días del 2023 y la capital de Tamaulipas ya está padeciendo la ineptitud de Gattás. 

Y conste que no estamos hablando de problemas viejos, que de esos Gattás tiene muchos, sino de un problema de hoy, hoy, hoy. 

Pues ahí tiene que el Ayuntamiento de Victoria no puede cobrar el predial porque “les falló el sistema.” Cómo la ve. 

Ahora que el gobierno de Victoria atraviesa por su peor crisis financiera; que Gattás no pudo conseguir fondos federales para el presupuesto de este 2023, y mucho menos presentar proyectos para su fondo de capitalidad, resulta que el alcalde tampoco es capaz de tener listo el sistema que se utiliza cada año para recibir el pago de los victorenses cumplidos. 

¿Y cómo se enteró la ciudadanía que no podría pagar el predial en tiempo y forma? por medio de unos mensajes en hoja de máquina, pegados en el triplay que sirve como puerta principal de la Alcaldía.  

Ese es el grado de incompetencia, de torpeza, de ignorancia, de falta de capacidad de Gattás al frente del gobierno municipal. 

2.-Una tras otra. Ahora que si hablamos de problemas viejos, que le parece la ciudad inundada de basura, o el plantón de sindicalizados, o el aumento a la tarifa del agua, las fugas en las calles, los baches, la deuda con CFE, la desaparición de las becas, los despidos injustificados, los empresarios consentidos, el turismo político y un largo etcétera. 

Pues déjeme decirle que todo eso no desapareció por arte de magia con el 2022.

Al contrario, todos esos problemas que Gattás creó para la ciudad con sus malas decisiones siguen ahí, y solo se irán haciendo cada día más grandes. 

No es pesimismo, es el efecto multiplicador de Gattás tomando decisiones. 

3.-Va por Cabeza. Muñoz Cano tiene claro el diagnóstico: Cabeza de Vaca dejó a Tamaulipas en ruinas. 

Por eso promete convencido que, cuando llegue al Senado impulsará las investigaciones federales y locales contra el ex gobernador prófugo de la justicia. 

“La idea es que devuelvan lo robado, hay operaciones ilegales por todos lados, terrenos, hay de todo y debe también haber justicia”, asegura. 

Reconoce el liderazgo de Américo Villarreal y quiere convertirse en su principal aliado. 

Es optimista: mi campaña es de territorio y por eso vamos a ganar, dice el candidato del Verde. 

4.-Encuestas. JR no se confía, con todo y que las encuestas lo ponen en primer lugar. 

Sabe que la fuerza de Morena está en la participación de la gente, por eso los invita a salir a votar este 19 de febrero.

A sus contrincantes les desea éxito y suerte, y pide que a las campañas se les de altura política, que sean propositivas. 

“Se vale no estar de acuerdo, pero también queremos participación y hay que darle confianza al electorado” aseguró el reynosense. 

5.-Buenos deseos. “Que en este año que inicia, haya mucha salud, tranquilidad y armonía en todos los hogares de las familias tamaulipecas, son los deseos de María de Villarreal, mi esposa y su amigo el gobernador de Tamaulipas. ¡Feliz y próspero 2023!”

Este fue el mensaje con el que el Gobernador Américo Villarreal les deseo un feliz año nuevo a los tamaulipecos, al retomar sus actividades este 2 de enero. 

El gobernador solo detuvo su agenda de trabajo el día domingo 1 de enero, pero no tomó vacaciones durante diciembre. 

6.-Tamaulipas tendrá otra área natural protegida gracias a la UAT. Un estudio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reveló la factibilidad de que el cerro del Diente, ubicado en la Sierra Chiquita en San Carlos, se pueda convertir en una nueva área natural protegida del estado, debido a la riqueza de especies que existen en esa zona.

El Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Griselda Gaona García, investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, explicaron que el proyecto busca preservar la diversidad de especies que habitan este espacio y a otras que lo usan como ruta migratoria, como la mariposa monarca.

Por su parte, el Dr. Garza Torres comentó que el estudio inició en 2019, en el sitio conocido como el cerro del Diente, que se encuentra ubicado en la cadena montañosa de la Sierra de San Carlos.

“Se realizó el estudio para justificar técnicamente la importancia de hacer esta zona un área natural protegida. Se realizó en el 2019 y participaron investigadores del Instituto de Ecología Aplicada en temas relacionados con la importancia del área, suelos, vegetación, clima, flora, fauna, entre otros”.

Detalló que el cerro del Diente tiene una altura de más de 1 600 metros sobre el nivel del mar, y que el trabajo consistió en muestrear y caracterizar los diferentes tipos de vegetación y ver qué especies estaban asociadas.

Explicó que el cerro mantiene una gran cantidad de especies que son características de lo que se conoce también como la Sierra Chiquita.
“La importancia de la sierra es que es un macizo montañoso que se encuentra inmerso en la planicie costera y aislado completamente de la Sierra Madre”, explicó el investigador.

“Por lo tanto lo convierte en una gran isla dentro de una planicie costera en Tamaulipas, y las especies que han estado evolucionado dentro de esta isla se encuentran aisladas del resto de las que existen, por ejemplo: en la Sierra Madre”.

Subrayó que el estudio es el primer paso para gestionar la creación de un área natural protegida.

“El cerro del Diente es un icono que caracteriza e identifica a la sierra de San Carlos y a su comunidad, es un monumento natural para la gente de ese municipio; por ello, se busca conservar este monumento natural y revalorar este espacio”.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.