Un informe de mentiras

1.-Oscar Almaraz rindió su primer informe de gobierno este fin de semana. Nada más lejano de la realidad. Su evento promocional fue un acto de campaña no de rendición de cuentas. No habló de la falta de agua, ni de las calles llenas de baches o con falta de luz. Tampoco habló de los semáforos sin funcionar, ni de las zonas inundadas por las lluvias. Mucho menos hizo referencia a la pérdida de empleos ni a la creciente ola de inseguridad que afecta a la capital. No.

El informe de Almaraz estuvo lleno de buenos deseos, de verdades a medias, de promesas incumplidas. Y su problema no es creerse sus mentiras, el problema del alcalde que para buscar su reelección tendrá que demostrar los resultados de su mandato. Mandato que por lo pronto resulta reprobado.

2.-A propósito, quien también anda en campaña pero para limpiar su imagen es Eugenio Hernández Flores. El ex gobernador tendrá este martes 12 la audiencia constitucional para conocer si se otorga o no la suspensión definitiva a su recurso de amparo.

Pero el problema de Eugenio no solo es con las autoridades tamaulipecas. Recuerda que en Estados Unidos tiene orden de búsqueda y captura, entre otras cosas por lavado de dinero. Así que el proceso local en su contra apenas es uno de los problemas que enfrentan Eugenio y sus cómplices.

3.-El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de los Estados Unidos en Matamoros, Otto Hans Van Maerssen. Ahí se acordó mantener la coordinación en los distintos proyectos de interés mutuo que se comparten en ambos lados de la frontera.

Tras la reunión, el Gobernador García Cabeza de Vaca destacó la relación sin precedentes que existe entre la administración estatal y las autoridades estadounidenses, lo que ha permitido fortalecer las estrategias de seguridad pública puestas en marcha por su gobierno.

4.-Y ya que andamos en asuntos internacionales, los gobiernos de Estados Unidos y Alemania buscan a tamaulipecos para ofrecerles empleo. Previamente 310 personas de Mante, González y Altamira aprovecharon las oportunidades de trabajo en Canada, por lo que ahora la Secretaría del Trabajo está gestionando la exportación de capital humano a lugares como el país vecino y hasta territorio europeo.

Además de voluntad, es necesario acercarse a las oficinas regionales del empleo en los diferentes municipios del estado. Son trámites sencillos, donde se da una capacitación y reclutamiento para quienes reúnan el perfil solicitado.

5.-El candidato a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios, José Andrés Suárez Fernández, estuvo de visita en Ciudad Mante, donde recibió el apoyo de la comunidad universitaria. Estudiantes, profesores y directivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro y de la Escuela Preparatoria Mante, le manifestaron su compromiso y respaldo para trabajar unidos por la UAT

Impulsa rector la modernización más importante en la historia de la UAT

" Con una visión transformadora, el rector Dámaso Anaya Alvarado está impulsando la modernización más importante en la historia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mediante una inversión de alrededor de 444 millones de pesos, lo que triplica el promedio de la última década en ese rubro. "

Este esfuerzo, respaldado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, incluye 74 proyectos estratégicos que redefinen los espacios educativos, de investigación y bienestar en todos los campus de la casa de estudios a lo largo del estado.

“Hoy, la UAT es un referente nacional en infraestructura educativa. Cada aula, cada laboratorio es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la equidad", afirmó el rector durante la presentación de logros y avances de su administración.

Anaya Alvarado destacó, como logro emblemático, la remodelación y equipamiento del rastro Tipo Inspección Federal, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que posiciona a la UAT como la única institución educativa superior en México en contar con este tipo de instalaciones, certificadas por SENASICA y pionera en inocuidad alimentaria.

Además, se impulsó la remodelación de quirófanos educativos en Medicina Tampico; la creación de la Preparatoria UAT Nuevo Laredo, en alianza con la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal; así como el Centro de Formación Integral de la Preparatoria Mante. Estas obras, enfatizó el rector, democratizan el acceso a la educación de calidad.

En materia tecnológica, resaltó la entrega de 814 computadoras para laboratorios de tecnologías de información, la modernización de aulas inteligentes con tecnología interactiva, la ampliación de bibliotecas y la construcción de canchas multiusos.

Sostuvo también que estos espacios fomentan la innovación y el bienestar integral luego de agregar que se equiparon laboratorios de áreas emergentes como inteligencia artificial y energías renovables con dispositivos de última generación.

De igual manera, destacó la reciente adquisición de 85 unidades motrices, incluyendo 25 vehículos dedicados al transporte estudiantil, con lo que se busca garantizar que ningún joven se quede sin acudir a sus clases por falta de recursos.