Un informe de mentiras

1.-Oscar Almaraz rindió su primer informe de gobierno este fin de semana. Nada más lejano de la realidad. Su evento promocional fue un acto de campaña no de rendición de cuentas. No habló de la falta de agua, ni de las calles llenas de baches o con falta de luz. Tampoco habló de los semáforos sin funcionar, ni de las zonas inundadas por las lluvias. Mucho menos hizo referencia a la pérdida de empleos ni a la creciente ola de inseguridad que afecta a la capital. No.

El informe de Almaraz estuvo lleno de buenos deseos, de verdades a medias, de promesas incumplidas. Y su problema no es creerse sus mentiras, el problema del alcalde que para buscar su reelección tendrá que demostrar los resultados de su mandato. Mandato que por lo pronto resulta reprobado.

2.-A propósito, quien también anda en campaña pero para limpiar su imagen es Eugenio Hernández Flores. El ex gobernador tendrá este martes 12 la audiencia constitucional para conocer si se otorga o no la suspensión definitiva a su recurso de amparo.

Pero el problema de Eugenio no solo es con las autoridades tamaulipecas. Recuerda que en Estados Unidos tiene orden de búsqueda y captura, entre otras cosas por lavado de dinero. Así que el proceso local en su contra apenas es uno de los problemas que enfrentan Eugenio y sus cómplices.

3.-El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de los Estados Unidos en Matamoros, Otto Hans Van Maerssen. Ahí se acordó mantener la coordinación en los distintos proyectos de interés mutuo que se comparten en ambos lados de la frontera.

Tras la reunión, el Gobernador García Cabeza de Vaca destacó la relación sin precedentes que existe entre la administración estatal y las autoridades estadounidenses, lo que ha permitido fortalecer las estrategias de seguridad pública puestas en marcha por su gobierno.

4.-Y ya que andamos en asuntos internacionales, los gobiernos de Estados Unidos y Alemania buscan a tamaulipecos para ofrecerles empleo. Previamente 310 personas de Mante, González y Altamira aprovecharon las oportunidades de trabajo en Canada, por lo que ahora la Secretaría del Trabajo está gestionando la exportación de capital humano a lugares como el país vecino y hasta territorio europeo.

Además de voluntad, es necesario acercarse a las oficinas regionales del empleo en los diferentes municipios del estado. Son trámites sencillos, donde se da una capacitación y reclutamiento para quienes reúnan el perfil solicitado.

5.-El candidato a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios, José Andrés Suárez Fernández, estuvo de visita en Ciudad Mante, donde recibió el apoyo de la comunidad universitaria. Estudiantes, profesores y directivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro y de la Escuela Preparatoria Mante, le manifestaron su compromiso y respaldo para trabajar unidos por la UAT

Avanza Tamaulipas en la transformación del campo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.