UAT promueve la inclusión de la mujer en las ingenierías y matemáticas

En un esfuerzo por promover la inclusión y equidad de género en el campo científico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó un conversatorio virtual que reunió a destacadas investigadoras y profesionales para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

El evento realizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia contó con la participación, por videoconferencia, de las doctoras Evelia Reséndiz Balderas, Bertha Ivonne Sánchez Luján y Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el área de las matemáticas y sus maneras de apoyar a las estudiantes de esas disciplinas.

En ese contexto, se presentaron cifras y datos que reflejaron la falta de equidad de género en áreas STEM y una marcada disparidad entre la participación de hombres y mujeres en disciplinas como ingeniería y matemáticas. Además, se compartieron datos sobre los ingresos y oportunidades profesionales, lo que subrayó la necesidad urgente de promover un entorno más inclusivo y equitativo en estos campos.

La Dra. Evelia Reséndiz Balderas, investigadora y docente de la UAT, abordó la visión desde su formación en las ciencias fisicomatemáticas, resaltó la necesidad de fomentar programas de apoyo para las mujeres interesadas en seguir carreras científicas e hizo hincapié en la importancia de la motivación para fomentar el interés en programas de posgrado en áreas de matemáticas.

Por su parte, la Dra. Bertha Ivonne Sánchez Luján, del Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Jiménez, Chihuahua, resaltó el impacto positivo que tiene la participación femenina en la ciencia, así como su papel fundamental en el desarrollo sostenible y la innovación en áreas de matemáticas educativas e ingenierías.

Finalmente, la Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero, hizo hincapié en la importancia de eliminar estereotipos de género que desmotiven a las mujeres a seguir carreras científicas, instando a una sociedad más alfabetizada en áreas STEM y políticas que fomenten la participación femenina desde una edad temprana.

Estas destacadas investigadoras fueron convocadas con el objetivo de generar un diálogo constructivo y reflexivo sobre la participación de las mujeres en STEM y compartir experiencias, conocimientos y perspectivas sobre el tema.

Durante el evento, organizado por la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas de la UAT, las ponentes coincidieron en la importancia de aumentar la presencia femenina en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, hasta superar los desafíos culturales y sociales que aún enfrentan las mujeres en el ámbito científico.

Seleccionan a estudiantes de la UAT en programa internacional de Disney

" Diez estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron seleccionados en el Programa de Intercambio Cultural de Disney 2025 (Disney Cultural Exchange Program), que reúne a jóvenes de más de cien países para desarrollar experiencias laborales en el Walt Disney World Resort en Orlando, Florida del 19 de mayo al 7 de agosto de 2025. "

Los alumnos, provenientes de los campus de Victoria, Tampico y Matamoros, destacaron entre 62 aspirantes de la institución, marcando la primera participación de la UAT en esta iniciativa global.

El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que este logro refuerza la misión de la UAT de formar profesionales con visión global y competitividad internacional. Afirmó que la movilidad estudiantil es un pilar estratégico, que no solo enriquece la formación académica, sino que fortalece habilidades interculturales y de liderazgo, alineadas con las demandas de un mundo interconectado.

El proceso inició con la postulación de estudiantes, quienes presentaron videos y expedientes académicos que fueron evaluados por el Comité de Movilidad Estudiantil de la UAT. Tras superar filtros internos, los preseleccionados viajaron a la Ciudad de México para entrevistarse con representantes de Disney. Aunque inicialmente se proyectaba elegir a cinco participantes, la calidad académica, el dominio avanzado del inglés y las habilidades profesionales de los candidatos de la UAT permitieron la aprobación de los diez estudiantes.

Los seleccionados pertenecen a las carreras de Médico Veterinario Zootecnista, Contador Público, Enfermería, Licenciado en Idioma Inglés, Negocios Internacionales, Ciencias de la Comunicación y Economía y Desarrollo Sustentable. Los estudiantes trabajarán en áreas como alimentos y bebidas, atracciones, ventas e intérprete de personajes, dónde aplicarán sus conocimientos académicos, fortalecerán su dominio del idioma inglés y desarrollarán competencias laborales en un entorno multicultural.

El Disney Cultural Exchange Program busca que los participantes adquieran experiencia internacional, construyan redes profesionales y participen en actividades culturales.

Para ser elegibles, los estudiantes cumplieron requisitos como inglés fluido, promedio mínimo de 8.0, disponibilidad para trabajar tiempo completo y pasaporte vigente hasta diciembre de 2025.