UAT promueve la elaboración y el consumo de alimentos nutritivos derivados de pescado

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), impartió un taller para elaborar productos derivados de pulpa de pescado, con el fin de promover hábitos alimenticios saludables entre estudiantes, docentes y trabajadores de esta casa de estudios.

Desarrollado en las instalaciones de ese plantel universitario, el taller fue impartido por integrantes de la Cooperativa Pemarego de la comunidad pesquera Enramadas, ubicada en el municipio de Soto la Marina, Tamaulipas.

La actividad estuvo dirigida al personal que elabora alimentos en las cafeterías de las dependencias académicas del Campus Victoria, con el propósito de fomentar entre los universitarios el consumo de productos derivados de pescado con alto valor nutritivo.

En el inicio de las actividades estuvieron los doctores Francisco García Fernández y Luis Alberto Mendoza Rivas, investigadores de la FCAV; la Dra. Karla Salazar Serna, investigadora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH); y el biólogo Juan Antonio Pérez Hernández, investigador de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMART).

Respecto a los trabajos, el Dr. Francisco García Fernández dijo que el taller se desprende del proyecto “Soberanía popular alimentaria”, que consiste en promover el producto pesquero reestructurado, el cual se elabora a partir de una tecnología de la UTMART.

Agradeció a los integrantes de la Cooperativa Pemarego, quienes hicieron la trasferencia de la tecnología alimentaria asesorados por el biólogo Juan Antonio Pérez Hernández.

Destacó que la finalidad es que los derivados de pescado puedan consumirse en algunas cafeterías del Centro Universitario Victoria y difundir el producto que elabora la cooperativa.

Por su parte, la Dra. Karla Salazar Serna refirió que los proyectos son parte del trabajo del Laboratorio de Estudios Regionales de la UAT, cuyas propuestas tienen como fin incidir socialmente y generar conocimientos que permitan avanzar como sociedad.

La especialista en nutrición señaló que actualmente existen problemas serios por la mala alimentación, que deriva en padecimientos como la hipertensión o la diabetes; por ello, a través de estos proyectos, se trata de impulsar una cultura de alimentación saludable.

“Promover una cultura alimenticia económica pero también muy saludable. Y que seamos una Universidad que incida en el conocimiento y la ciencia para una sociedad más saludable”, indicó.

Finalmente, el biólogo Juan Antonio Pérez Hernández sostuvo que un gran problema de nuestro país es la carencia alimentaria, y pese a que México tiene un gran potencial pesquero no existe la cultura de consumir los productos de este sector.

“Si nosotros podemos canalizar esos productos a la gente para que los consuma, podríamos reducir los problemas relacionados con la alimentación”, asentó.

Explicó que este producto, elaborado a base de pulpa de pescado mediante técnicas de producción y de trasformación de materias primas, obedece a un propósito de alternativa alimentaria, en un esfuerzo conjunto con los investigadores de la UAT y habitantes de la comunidad Enramadas de Soto la Marina.

“Hemos buscado que los alimentos sean del gusto de la gente porque México no es un país consumidor de pescado. Tenemos un consumo bajo, andamos en tres kilogramos per cápita a nivel nacional. En el mundo el promedio es de veinte kilogramos”, señaló.

Puntualizó que a través de estos proyectos se trabaja en una cultura alimentaria sana, además de poner en las mesas de las comunidades productos asequibles y ricos en nutrientes.

Trabajarán SET y Coordinación de Becas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos

Trabajarán SET y Coordinación de Becas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos

Titulares de la SET y Becas para el Bienestar reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar una educación más justa, incluyente, con igualdad de oportunidades y humanismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de trabajar de manera coordinada y colaborativa, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, y Nadia Lizbeth Ochoa Becerra, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar, sostuvieron una reunión para avanzar en la entrega de becas en Tamaulipas.

Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados con los procesos para el otorgamiento de Becas para el Bienestar y la entrega de medios de pago de los distintos programas que benefician a estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior.

Coincidieron en trabajar en favor del bienestar y desarrollo de las y los estudiantes, y reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar una educación más justa, incluyente, con igualdad de oportunidades y humanismo, acorde con los principios que enarbolan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Nadia Ochoa indicó que, para la educación básica, se otorgará la beca “Rita Cetina”, la cual se convierte en universal, siendo en una primera etapa destinada a las y los alumnos de secundarias públicas.

Explicó que, a partir del 7 de marzo, se inició con la entrega de tarjetas para las familias con hijas e hijos estudiantes de secundaria y se ha alcanzado un avance del 94 por ciento en dicha entrega.

Por su parte, Valdez García hizo un llamado a madres, padres y tutores que aún no han recibido la tarjeta correspondiente, para que acudan a las oficinas de Becas para el Bienestar a recogerla.

“Se invita a las familias con hijos inscritos en secundarias públicas que aún no hayan realizado su registro a acercarse a las oficinas para recibir apoyo en el proceso por parte de los Servidores de la Educación”, expresó.

En cuanto a la beca “Benito Juárez” para la educación media superior, la coordinadora estatal dijo que en los próximos días dará inicio el operativo de entrega de tarjetas para los estudiantes de nuevo ingreso, quienes recibirán un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales a partir de este año.

Señaló que la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” comenzará con la entrega de medios de pago a estudiantes de universidades prioritarias, la cual consta de un apoyo de $5,800 pesos bimestrales por estudiante.

Una vez que las y los becarios reciban su tarjeta del Banco del Bienestar, se les depositarán los montos correspondientes a los bimestres enero-febrero y marzo-abril.