Tamaulipas le ganó a Nuevo León

Luego de tres meses de negociaciones, al mediodía de este domingo inició el envío de agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez .

Se espera que el trasvase de los 200 millones de metros cúbicos de Nuevo León a Tamaulipas, tarde cerca de dos semanas. 

El resultado es un logro de Américo Villarreal, y por eso el Gobierno de Tamaulipas ha calificado el acuerdo como un hecho histórico. 

Sus detractores en cambio, han buscado como restarle méritos a lo conseguido con la intención de polarizar el tema, motivados claramente por la elección al Senado que está en puerta.  

El argumento opositor se deshace con una simple pregunta ¿Si Nuevo León ganó con el acuerdo, por qué no vino Samuel al anuncio con Adán Augusto y Américo Villarreal?

Dígame ¿a cuántos políticos conoce que estén dispuestos a perderse los reflectores para celebrar un logro?

Pero Samuel García no solo no celebró, sino que además se inventó excusas para no estar presente. 

Si los 200 millones de metros cúbicos de agua que tendrán los productores del Distrito de Riego 026 no son suficientes para dimensionar el tamaño de la victoria de Américo Villarreal, tal ves la ausencia del gobernador de Nuevo León en la firma del acuerdo lo pueda poner en perspectiva. 

Porque el esposo de Mariana Rodríguez no quería mandar 315 millones de metros cúbicos a Tamaulipas. Tampoco 200 millones. Samuel quería enviar un total de 000 metros cúbicos. 

De ese tamaño es la crisis política y de legitimidad que enfrenta el influencer convertido en gobernador, y quien hasta hace unos días estaba amenazado por su Congreso local con un juicio político para separarlo de su cargo. 

Así que, enemistado con todas las fuerzas políticas en su estado, a Samuel García solo le quedaba buscarse una victoria fuera de Nuevo León. Algo que pudiera venderle a los regios para comprar tiempo y no perder su respaldo. 

Y ese algo se convirtió en la pugna por el agua con Tamaulipas. 

No leyó mal, la administración de Américo Villarreal todavía no cumple los dos meses, pero la negociación del trasvase tardó poco más de 90 días. 

Y es que desde el verano se sabía de la problemática y la terquedad de los vecinos, quienes querían desconocer el acuerdo de 1996 celebrado entre ambos estados. 

Por eso el gobernador de Tamaulipas siempre fue claro en insistir que se cumpliera la ley, y que los tamaulipecos no se convirtieran en rehenes políticos entre la pugna de Adán Augusto con Samuel y los industriales de Monterrey. 

Porque también eso tuvo que sortear Américo Villarreal, las grillas de los presidenciables rumbo al 2024. 

Nuevo León no solo tiene una lista nominal mucho mayor a la de Tamaulipas, sino que además es la tercera economía estatal, solo superados por el Estado de México y la Ciudad de México. 

Además, tienen un grupo muy influyente de empresarios conocido como el ‘Grupo de los 10’ que son dueños de grandes fortunas y que son muy activos políticamente. 

Lo que se traduce en que les gusta financiar campañas, de ahí su ingerencia en el sector público. 

Pues todo eso no estuvo en el papel, pero fueron obstáculos que enfrentó el gobernador Américo Villarreal para defender lo que por derecho le corresponde a los tamaulipecos. 

Así que el trasvase sí es un logro de Américo, un logro histórico y político, en el que Tamaulipas salió mejor parado que Nuevo León, véase por donde se vea. 

Y eso nadie lo puede regatear. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La marcha para celebrar el cuarto año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador duró más de 5 horas y aglutinó a 1.2 millones de personas. 

El recorrido fue de la Glorieta del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, un trayecto de cuatro kilómetros y medio, aproximadamente.

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la jornada de aplicación del Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI II) como parte del proceso de admisión para el ciclo escolar primavera 2023-1 (enero-mayo), de la máxima casa de estudios en el estado.

Aspirantes para ingresar a los programas de licenciatura que ofrece la UAT en todo el estado presentaron el examen elaborado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), el cual es requisito obligatorio en el proceso de admisión.

La aplicación del EXANI II se llevó a cabo de manera presencial y simultánea en facultades y unidades académicas del centro, sur y norte de Tamaulipas.

Por su parte, personal de Servicios Escolares de la Secretaría de Gestión Escolar de la Universidad realizó un recorrido por las aulas para supervisar el proceso de aplicación del examen.

A nombre del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, las autoridades universitarias dieron la bienvenida a los sustentantes, deseándoles mucho éxito para que sean parte de esta universidad a partir del inicio de clases del siguiente período escolar, estipulado para el 16 de enero de 2023.

De acuerdo con el calendario escolar, los resultados del proceso de admisión al ciclo 2023-1 se darán a conocer en el portal de la UAT y en las respectivas sedes académicas, a partir del 12 de diciembre de 2022.

Inicia SIPINNA, instalación y primera sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), llevó a cabo la instalación y primera sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva, atendiendo el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya por garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos los tamaulipecos.

Ivette Salazar Márquez, directora del SIPINNA en Tamaulipas expresó que la igualdad sustantiva, concepto central de este esfuerzo, busca asegurar que hombres y mujeres disfruten del mismo reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos, eliminando las barreras y desigualdades existentes, y sirviendo como modelo de acceso a oportunidades y beneficios para todas las personas.

En su intervención, Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, en representación de Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, destacó la preocupación y el compromiso del Gobierno del Estado para la atención a la niñez en Tamaulipas, subrayando que, “cuando una niña es escuchada, puede cambiar el mundo; cuando un niño es creído capaz, puede construir un futuro mejor”.

Beas Gámez destacó que el avance hacia la igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes no solo es una política pública fundamental, sino que también representa un compromiso con el presente y el futuro del estado, alineándose con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.

En el PED se prioriza el interés superior de la niñez y adolescencia, promoviendo su desarrollo integral, inclusión y la igualdad, con especial atención a quienes se encuentran en situación de discapacidad o vulnerabilidad, dijo.

“La instalación de esta comisión es una afirmación contundente de que queremos avanzar garantizando entornos más justos y protectores para quienes más merecen y necesitan cuidado y atención”, agregó.

Por su parte, Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA, señaló que la Comisión de Igualdad Sustantiva será clave para direccionar estrategias y ejecutar acciones pertinentes que fomenten la igualdad en todos los ámbitos. “La diversidad no debe percibirse como un problema, sino como un desafío y una oportunidad”, afirmó.

Además, destacó que la comisión trabajará en la implementación de medidas interinstitucionales adecuadas y eficientes para garantizar la participación plena y la igualdad de condiciones en todos los sectores.

A la instalación de esta importante comisión también asistieron también: Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas; Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA nacional, quien participó de manera virtual; Mireya Maldonado Villegas, fiscal especializada en la Investigación de los Delitos Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes y Delitos contra Mujeres con Razón de Género; Laura Elena Gaither Jiménez, directora del Centro de Integración Juvenil; Edgar Alonso Barrera Aguilar, subdelegado de Programas Sociales en representación de Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal para el Desarrollo en Tamaulipas; y Bryan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo de SIPRODDIS.