SÍ APLICARON OPERACIÓN MOCHILA… ¡A POLICÍAS!

EL PROPÓSITO FUE DETECTAR USO DE DROGAS, O DE ARMAS NO OFICIALES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La ‘operación mochila’ sí se efectuó, pero para policías estatales que patrullan la ciudad. 

En el cambio de turno matutino, los uniformados que terminaban y los que iniciaban fueron sometidos a revisión con el propósito de encontrarles drogas o armas no oficiales.  
 

FOTO 1

Dos autobuses llegaron al patio principal del 2 Zaragoza con los elementos policiacos, donde ya eran esperados por mandos de Seguridad Pública, así como 3 perros especializados en la detección de armas de fuego y drogas.

Después de que les fueran revisadas sus mochilas, los elementos fueron trasladados al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza C3 para realizarles el examen toxicológico, mejor conocido como antidoping.

FOTO 2

Fuentes oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que estas acciones se llevaron a cabo, debido a que son parte de las evaluaciones que se hacen periódicamente al personal de Policía Estatal. 

"Las evaluaciones se harán periódicas para asegurar el buen comportamiento de los elementos”, comentaron. 

Aunque oficialmente no se ha dado a conocer el número de elementos que incurrieron en alguna irregularidad, se habla extraoficialmente de que algunos elementos se les fueron encontradas armas no reglamentarias, así como pipas y hierba verde.

 

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.