Secretaría de Obras Públicas firma convenio para fortalecer infraestructura rural en comunidades de Ocampo

Ocampo, Tamaulipas. – En un esfuerzo por mejorar la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), firmó esta tarde un convenio con las autoridades ejidales de Chamal Viejo, municipio de Ocampo, con el objetivo de atender solicitudes prioritarias en materia de infraestructura vial.

El secretario Pedro Cepeda Anaya, mencionó que el acuerdo contempla la rehabilitación de caminos, alcantarillado y la mejora del puente que comunica con la zona turística de la Poza Madre, reafirmando el compromiso del gobierno transformador de fortalecer las vías de comunicación que impulsan el crecimiento y bienestar de las comunidades.

Acciones que se suman a la atención permanente que ha mantenido la Secretaría de Obras Públicas del Estado con las comunidades ejidales que se encuentran situadas dentro del trazo de la Carretera Mante – Ocampo – Tula, como lo son el ejido Rancho Nuevo (Coyote), Protacio Guerra, Tanlajás, Paso Real de Morelos, Las Flores, Águilas del Sur, La Muralla, entre otros; estos dos últimos contando ya con un convenio conjunto con la SOP para brindar atención a las necesidades de infraestructura de ambas zonas, asegurando la interconexión entre las comunidades y facilitando el acceso a servicios esenciales.

Personal de la mencionada dependencia ha brindado asesoría y acompañamiento a las y los habitantes de estas comunidades dando seguimiento a solicitudes entre las que destacan la rehabilitación de caminos y accesos, instalación de alcantarillas, desazolves, pasos ganaderos y caminos laterales, promoviendo acciones para proteger el patrimonio de las personas, así como el respeto a los derechos humanos.

Asistieron a la firma de este convenio la Profa. Olga Lidia Galván Rubio, presidenta del Comisariado Ejidal; Gaudencio Gutiérrez Moctezuma, tesorero y José Ignacio Vázquez López, del Consejo de Vigilancia de Chamal Viejo; acuerdos como este reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de las comunidades rurales, asegurando mejores condiciones de movilidad y fortaleciendo la actividad económica y turística de la región.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.