Se une DIF Tam a la Semana Nacional de Salud Bucal

Intensifican acciones de promoción, prevención y atención curativa.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.–Con el fin de fomentar hábitos saludables en la población infantil, el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, se suma a la Primera  Semana Nacional de Salud Bucal 2019, en las que se estarán intensificando las acciones de promoción, prevención y atención curativa que contribuyan a la disminución de las enfermedades bucales, principalmente en niñas y niños.FOTO 1

Los médicos del departamento de salud bucal del DIF Estatal, estarán visitando algunos escuelas primarias de la capital del estado, donde se tiene una meta de brindar más de mil 800 acciones de salud bucal.
 

donde se les asesorara a las niñas y niños que el cepillado de dientes es una práctica que puede prevenir la pérdida de piezas dentales, trastornos digestivos e incluso cáncer de boca o garganta.
foto 2

Bajo el lema “Mucho más que dientes sanos” del 8 al 12 de abril, se visitarán 739 escuelas de nivel básico en todo el estado para realizar entre la comunidad estudiantil acciones de aplicación de flúor, técnica correcta de cepillado, uso del hilo dental y detección de placa dentobacteriana.

Además con el despliegue de 346 profesionistas y voluntarios que durante una semana intensiva efectuarán más de un millón 254 mil acciones preventivas y curativas en los 43 municipios de la entidad, el gobierno de Tamaulipas activó hoy la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019.
FOTO 2

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.