SE SALVAN DE MORIR TRAS VOLCAR UNA PIPA

LA PESADA UNIDAD TRANSPORTABA 30 MIL LITROS DE DIÉSEL QUE QUEDARON DERRAMADOS EN LA CARRETERA VICTORIA - MATAMOROS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Dos personas resultaron gravemente heridos luego de perder el control de una pesada unidad, salir de la carpeta de rodamiento y volcar.

Los hechos se registraron cerca de las 7:50 horas de este miércoles en la carretera Victoria - Matamoros.

En la referida carretera, el conductor de una pipa propiedad de la empresa Carzo, circulaba en sentido de norte a sur, con 30 mil litros de diésel, aparentemente con dirección hacia Ciudad Victoria.

Abierta opciones de configuración

a

Al llegar a la altura del kilómetro 29, el operador de la pesada unidad perdió visibilidad del camino, debido a la intensa niebla que se presentaba, por lo que no observó una curva y terminó por salir de la carpeta de rodamiento.

Como consecuencia, la pesada unidad volcó y sus contenedores se abrieron derramando en el sitio los 30 mil litros de combustible, asi mismo el conductor y su acompañante resultaron lesionados en el interior de la cabina la cual quedó destrozada.

Conductores que circulaban por el lugar y observaron el accidente llamaron al número de emergencias del 911 solicitando ayuda.

a

Atendiendo la llamada de auxilio al sitio arribaron los elementos de Protección Civil del municipio de Güémez, Policía Federal División Caminos y la Policía Estatal Auxilio Carretero.

Las unidades médicas de Protección Civil valoraron al conductor de la pipa de nombre Jonathan Daniel “N”, de 46 años de edad, y a su copiloto Luis “N”, de 24, los cuales fueron trasladados al Hospital del Seguro Social de Ciudad Victoria, para una mejor atención médica.

Los agentes policiacos realizaron las indagaciones correspondientes y acordonaron el área para evitar otro accidente ya que él diesel se encontraba derramado sobre la carretera.

a

Posteriormente, en un trabajo conjunto de las autoridades competentes se logró retirar el diesel de la cinta asfáltica.

 

FOTO 2

Consolida la UAT modelo académico innovador con enfoque humanista

" Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia. "

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social", afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.