Rector y directores de la UAT evalúan acciones de desarrollo institucional

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la 13ª Reunión del Colegio de Directores que tuvo como sede a la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), en donde se evaluaron las acciones de desarrollo institucional planteadas para este año.

            En la sesión del órgano colegiado universitario, el C.P. Mendoza Cavazos estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, así como integrantes del gabinete de la Rectoría.

Con la asistencia de directoras y directores de los 26 planteles de la UAT, el Rector destacó la importancia de realizar este ejercicio colegiado que permite avanzar en la evaluación de los proyectos institucionales planteados desde el inicio de su administración.

En ese contexto, dijo que, entre los aspectos más importantes, están las reformas a la currícula y a los planes de estudio de la UAT, que a la fecha muestran un avance de casi el 90% de programas educativos que se encuentran listos para su registro en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Subrayó que la parte administrativa también es muy importante tenerla actualizada y son trabajos que se están llevando a cabo con las diferentes Secretarías para contar con una universidad fuerte y trasparente que avale la calidad educativa de la UAT.

Entre otros temas, mencionó que las acciones que se van a fortalecer son los programas de equidad de género, que buscan cultivar una cultura de paz en todos los espacios de la UAT en el estado.

Por su parte, y al ofrecer el mensaje de bienvenida a la sesión, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas expuso las fortalezas e indicadores estratégicos de la Facultad de Comercio de Victoria, además de los proyectos de trascendencia social en la comunidad que impulsa esta dependencia universitaria.

Como parte de la agenda de trabajo, participó la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria Académica, quien informó respecto a la Reforma Curricular de la UAT y resaltó que 74 programas académicos han sido concluidos con la conformación del documento curricular.

En otra intervención, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, presentó la Convocatoria “Proyectos de Financiamiento Propio", que permitirá generar más apoyos para los trabajos de investigación del personal académico universitario.

De igual manera, participó la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, quien dio un informe sobre el reciente proceso de inscripción además de presentar los avances del calendario escolar que rige las actividades del periodo educativo en la UAT.

También se contó con la participación del Dr. Humberto de la Garza Almazán, Titular del Órgano Interno de Control, y se desahogaron puntos de asuntos generales.

Cabe señalar, que previamente el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, constató los avances en proyectos de impacto social que desarrollan los investigadores de la FCAV en coordinación con otras unidades académicas y facultades de la UAT e instituciones gubernamentales.

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La carrera de Derecho en la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT),  formará profesionales que busquen la justicia social y la defensa de los derechos de la sociedad, dijo la directora académica de esta institución, Jéssica Anaid Ramos Cruz, al señalar que con esta son ya cuatro licenciaturas que se ofrecen, junto con Ciencias Policiales, Seguridad Pública y Criminología.

“Nuestra nueva carrera de Derecho capacitará expertos en leyes y contribuirá en una impartición de justicia para la sociedad, formando profesionales con valores y altamente calificados para interpretar y aplicar la ley de manera objetiva y ética”.

La directora académica dijo que esta carrera brindará sólidos conocimientos en derecho civil, penal, constitucional y todo el derecho público para resolver conflictos legales y en pleno respeto a los derechos humanos.

“A nuestros docentes se les exige una capacitación constante no solo en ramas de derecho sino en todas disciplinas con métodos pedagógicos para que los alumnos reciban un conocimiento actualizado, con una educación de calidad”.

Ramos Cruz, dijo que la USJT ha desarrollado un programa académico multidisciplinario en el ámbito jurídico, por lo que con la Licenciatura en Derecho, el futuro profesionista aprenderá a representar y asesorar  a personas, grupos de empresas y organizaciones en procesos legales, así como resolver conflictos legales con justicia y ética.

Para la resolución de conflictos jurídicos, el profesionista tendrá las habilidades para la mediación, litigación y argumentación para la resolución de disputas.

“Al finalizar esta carrera el alumno podrá desempeñarse en el sector público o privado como abogado, juez, fiscal, defensor público, defensor privado o asesor jurídico”, dijo Ramos Cruz.