Reconocen en la FIBEGA 2019 a Fernando Olivera Rocha

Le fue entregado el galardón en la categoría “Liderazgo de Impacto en el Turismo Gastronómico”.

Miami, Florida.- Como reconocimiento a su trayectoria que abarca más de 20 años de servicio en el sector público y privado, FIBEGA Miami 2019 concedió al secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, el primer FIBEGA Miami Gastronomy Tourism Award en la categoría Liderazgo de Impacto en el Turismo Gastronómico.
La ceremonia de premiación se realizó durante la celebración de la feria que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Miami Beach. Junto al galardonado fueron entregados premios en otras categorías como mejor destino, ciudad gastronómica del año, mejor restaurante de comida local y liderazgo en educación gastronómica, entre otros.  

a

Olivera Rocha agradeció el reconocimiento otorgado por los organizadores de la FiBEGA Miami 2019, destacando la oportunidad que le ha brindado la vida de trabajar en una profesión que le apasiona. Recordó la labor de sus formadores que han enriquecido su experiencia en el sector y reiteró su compromiso actual con el estado de Tamaulipas que preside Francisco García Cabeza de Vaca, en impulsar la gastronomía tamaulipeca como política pública prioritaria.


“Estoy deleitado con las riquezas que tiene Tamaulipas, naturaleza, cultura, recreación, entretenimiento turístico y por supuesto su gastronomía. Soy un convencido de que Tamaulipas es en verdad único, cuenta con riqueza gastronómica, natural y cultural que se destacan a nivel nacional e internacional”, señaló en su mensaje.

a

El galardonado invitó a los asistentes a conocer y disfrutar de las bellezas y bondades que Tamaulipas ofrece a los turistas y visitantes, así como dejarse enamorar por la gastronomía local que se caracteriza por su gran oferta y variedad.

a

La Feria internacional de Turismo Gastronómico FIBEGA Miami 2019, continuará con sus actividades durante el fin de semana, permitiendo al estado de Tamaulipas presentar platillos típicos y productos locales, convirtiéndose en un foro idóneo para la difusión del sabor y variedad de la cocina tamaulipeca, que por este medio expande sus fronteras uniendo países.  
Los visitantes al stand de Tamaulipas han disfrutado de degustaciones de jaibas rellenas, tortitas de la barda, tamales de carne de asado de puerco estilo Ciudad Victoria, postres típicos como las duquesas de Tampico y degustación del mezcal “Sierra Chiquita” de San Carlos.

 

a
a
a

Consolida la UAT modelo académico innovador con enfoque humanista

" Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia. "

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social", afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.