Realiza CAPSET primera sesión ordinaria del Consejo de Administración del 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de las acciones para mejorar la gestión del agua en Tamaulipas, se celebró la primera sesión ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tamaulipas.

La reunión fue encabezada por Américo Rendón, subsecretario de Infraestructura Hidráulica y representante suplente del secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, acompañado por el director general de la CAPSET, Juan Enrique Cabrero Ramírez.

Durante la reunión, el comisario de la CAPSET, Rafael Félix González, presentó un informe detallado sobre los recursos materiales, humanos y financieros correspondientes al cuarto trimestre del año 2024, destacando los avances y la optimización en la gestión de los mismos.

Asimismo, la directora de Administración y Finanzas del organismo, Maribel Aguilar Hernández, presentó las ampliaciones al presupuesto de ingresos y egresos del cuarto trimestre, además de las transferencias realizadas entre diversas partidas durante este periodo. También se sometió a aprobación el presupuesto inicial de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2025, con el objetivo de fortalecer los proyectos que se desarrollarán en el sector de agua potable y saneamiento en el estado.

Previo a la clausura de la reunión, el director general, Enrique Cabrero, presentó los avances en el proceso de integración del organismo, destacando el progreso significativo en cuanto a la conformación del equipo de trabajo, la creación del marco normativo y el acondicionamiento del nuevo espacio de trabajo.

La sesión contó con la participación de los representantes suplentes del consejo, quienes contribuyeron a la presentación y análisis de importantes temas para el desarrollo del sector de agua potable y saneamiento.

Estuvieron presentes el director de contabilidad de la Subsecretaría de Inversiones, Entidades y Fideicomisos de la Secretaría de Finanzas, Epifanio Muñoz Quintero; la subdirectora de seguimiento a OPD de la SEDUMA, Mayra García Molina; el subsecretario de proyectos y licitaciones de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, José Robledo Ramírez; el asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Juan Báez Rodríguez; y la directora de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la SEBIEN, Elaine Picazo Wong.

Promueve Tamaulipas cumplimiento justo y transparente en el reparto de utilidades

Promueve Tamaulipas cumplimiento justo y transparente en el reparto de utilidades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso de construir un entorno laboral más justo, equitativo y humano, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, puso en marcha una campaña de asesoría y orientación sobre el pago oportuno de utilidades correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Esta estrategia, desarrollada a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, contempla la entrega de material informativo en distintos centros de trabajo a lo largo del estado, con el objetivo de fomentar el conocimiento y cumplimiento de esta prestación que, por ley, corresponde a las y los trabajadores.

El Gobierno de la Transformación, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, promueve políticas laborales con enfoque humanista, orientadas a fortalecer el bienestar de la clase trabajadora, reconociendo su esfuerzo como pilar del desarrollo social y económico.

Illoldi Reyes, destacó que el pago de utilidades no solo es un derecho, también representa un incentivo que impulsa la productividad, mejora la relación laboral y promueve un entorno de mayor equidad y bienestar.

Subrayó que el propósito de esta campaña es garantizar la transparencia en el reparto de utilidades, así como informar y empoderar a las y los trabajadores para que conozcan sus derechos y participen activamente en la construcción de un entorno laboral justo.

Indicó que con acciones como esta, la Secretaría del Trabajo reafirma su compromiso de ser un puente entre trabajadores y empleadores, construyendo relaciones laborales más humanas, equilibradas y en armonía con la transformación que vive Tamaulipas.