¿Quién pompó acarreo/ quién pompó?

1.- Una campaña política se divide en cuatro etapas en cuanto a la promoción del voto se refiere; primero el candidato acude con su base, después se lanza por los votos indecisos, sigue con los no simpatizantes en busca de restarle votos a sus contrarios y finaliza de nuevo con su base.

En el caso de Oscar Almaraz, está claro que el alcalde con licencia solo está buscando el voto entre priistas. Esto se explica por el fracaso de su campaña de #RESULTADOS, que son una ristra de #MENTIRAS que no se la creen ni los niños de dos años. Por eso Almaraz no puede salir a pedir el voto a la ciudadanía, por eso utiliza a los mismos acarreados (pagados, por su puesto) para llenar eventos y por eso las señoras del campestre son las únicas que lo acompañan en los recorridos de colonia.

El asunto es que al operador financiero de Eugenio Hernández no le salen las cuentas. Es cierto que durante su administración como alcalde se dedicó a cortejar las bases priistas (o sectores populares, que son lo mismo) y tratar de hacerlas lo más grande posibles, pues según sus cálculos eso sería suficiente para ganar. Hoy la realidad es otra, sus sondeos dicen que a pesar de todo el dineral que ha gastado se encuentra en empate técnico con el Doc Xico y además su tendencia es a la baja. Por eso anda nervioso Almaraz.

Su única salida es la operación acarreo el día de la elección, por eso la concentración que realizó la semana pasada en la Modelo, un ejercicio innecesario para mostrar un músculo que no tiene.

2.- Pero hagamos las cuentas. Mónica Dávila, candidata a una Diputación Federal por Movimiento Ciudadano denunció que a los asistentes de dicha marcha se les pagó 500 pesos por persona. Si multiplicamos 15 mil asistentes, que fue lo que presumieron los priistas en las redes sociales, por 500 pesos nos da $7 millones y medio, si le suma el gasto de los micros, porque no llegaron solos, la publicidad en medios y redes sociales, las tortas y los artículos promocionales, ese evento tranquilamente le costó a Almaraz 10 millones de pesos. …Y cómo diría Chicoché: ¿Quién pompó?

3.-Y hablando de tabasqueños, pésima la participación de AMLO en el segundo debate presidencial, y no por los ataques que recibió, que tampoco fueron muy contundentes que digamos, sino por la falta de propuestas. Lo que no podemos reprocharle al ‘Peje’ es que no escucha consejos, y es que si en el primer debate se le criticó por no responder a los ataques, en este “intercambio de ideas” no bajó de corruptos a sus contrincantes. Imagine que tanto le dolieron los se- ñalamientos al rayito de esperanza, que ahora con todo y que Ricardo Anaya y Pepe Meade le dieron una recia, el ‘Peje’ se quedó al final del debate a saludarlos, y no salió disparado del lugar como lo hizo en abril pasado.

4.- Cambiando de aires, quienes regresaron a las aulas universitarias fueron los diputados locales, y es que el Rector de la UAT, José Andrés Suarez Fernández recibió en la Facultad de Veterinaria a los miembros de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural; y de Pesca y Acuacultura de la Sexagésima Tercer Legislatura de Congreso de Tamaulipas. Además de los ‘dipus’ también participaron en la reunión los Secretarios de Pesca y Acuacultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Tamaulipas.

5.-Por último me gustaría recordarle que con el bochorno de las lluvias y las altas temperaturas los riesgos de que enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya sean transmitidas por mosquitos aumenten. Por eso es importante seguir las recomendaciones de las autoridades como la Secretaría de Salud y eliminar todos los posibles criaderos de estos animales. La receta es sencilla; tira tus cacharros que ya no utilices, tapa tinacos, piletas, botes y cisternas; lava floreros, bebederos, fuentes y lavamanos, y no permitas que el agua se acumule en recipientes como macetas y cubetas. Recuerde que la prevención es la mejor medicina.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.