Proyecta la UAT ampliar su cobertura educativa en la modalidad virtual

" El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la onceava Reunión del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde se presentó el proyecto que busca ampliar la cobertura educativa mediante la oferta de carreras y programas de bachillerato en la modalidad virtual. "

Al dar la bienvenida a directoras y directores de las 27 dependencias académicas de la UAT, el rector destacó la importancia de seguir impulsando el crecimiento de la casa de estudios mediante la oferta de programas pertinentes e innovadores que respondan a las necesidades de la sociedad y de la juventud tamaulipeca.

Durante la reunión realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, se presentó el proyecto para ofrecer nuevas opciones de educación profesional de manera virtual y aprovechar las ventajas de la tecnología.

Actualmente, la UAT ofrece cuatro carreras en línea: Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Ciencia de Datos, de reciente creación.

Por ello, se detalló el propósito de diseñar nuevos programas educativos en línea, que respondan a las necesidades de las regiones del estado, fortaleciendo el posicionamiento de la UAT como institución de educación superior a nivel regional y nacional.

También se presentó la propuesta de Educación Media Superior en las modalidades no escolarizada y mixta, mediante las cuales se puede contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para cubrir más segmentos de la población.

Se explicó que el bachillerato no escolarizado se imparte de manera virtual y se caracteriza por la certificación en evaluaciones parciales; mientras que en el bachillerato mixto las clases son autoplaneadas, y los estudiantes toman clases presenciales y en línea.

Con esta opción se busca atender a jóvenes en comunidades rurales alejadas y que viven en situación vulnerable, así como a adultos que, por alguna razón, no pudieron cursar o concluir el bachillerato.

En otra parte de la sesión, se evaluaron los resultados de los procesos de mejoramiento de la calidad educativa, destacándose que, al corte de enero 2025, la UAT cuenta con el 98.7 por ciento de sus carreras acreditadas por organismos nacionales y se atiende el 99.9 de la matrícula de licenciatura en programas de calidad.

De igual manera, se realizó un taller sobre la implementación de estrategias de ingreso y egreso del posgrado, y se presentó el Proyecto de Impulso al Emprendimiento Social (NODESS), así como la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.

Refuerza COLTAM capacitación en liderazgo para fortalecer el servicio educativo estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de fortalecer los conocimientos prácticos y las herramientas que permiten desarrollar habilidades blandas para la vida laboral y personal de los servidores públicos, el Colegio de Tamaulipas (COLTAM) impartió el curso “Liderazgo para la formación de equipos de alto rendimiento”, dirigido a trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

Con la presencia del rector del COLTAM, Marco Antonio Moreno Castellanos, el curso fue impartido por la Mtra. Mónica Cecilia Garza Martínez, en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM).

“Estos cursos son fundamentales para el desarrollo de las trabajadoras y trabajadores de la SET. A través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, estamos trabajando para realizar este tipo de ejercicios de formación en distintos ámbitos, como el liderazgo, la inteligencia emocional y la comunicación asertiva, para lograr un desarrollo integral de todo el personal de la Secretaría”, expresó Moreno Castellanos.

Indicó que los temas abordados se centraron en el desarrollo personal, incluyendo la gratitud, el perdón y el propósito de vida; así como en el ámbito laboral, destacando los factores para fomentar un mejor ambiente laboral, el trabajo en equipo eficiente y los aspectos clave para fortalecer el liderazgo.

En una segunda jornada se concluyó la primera etapa de este ejercicio, el cual se replicará en próximas fechas con el objetivo de continuar mejorando el ambiente laboral y contribuir al crecimiento de las y los trabajadores.

Explicó que en la última sesión se tuvo la presencia del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, del rector del colegio y de la coordinadora general Académica del COLTAM, María Magdalena García Rodríguez, quienes entregaron los reconocimientos a todas y todos los participantes.

Refirió que a través de estas jornadas, se comparte la visión humanista impulsada por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, que a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor, fomenta el desarrollo de las y los trabajadores al servicio educativo de la entidad.