Preside rector de la UAT homenaje al personal académico

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, presidió en esta capital la ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria Docente, en cuyo marco entregó diplomas, estímulos económicos y medallas conmemorativas al personal académico de las zonas norte y centro del estado por su labor al servicio de la casa de estudios.

En la sesión solemne de Asamblea Universitaria se hizo entrega de la medalla que lleva el nombre del exrector “C. P. Enrique Etienne Pérez del Río”, que este año ha sido instituida por la UAT para reconocer a docentes que alcancen los 55 años de servicio ininterrumpido.

En ese contexto, correspondió al rector Guillermo Mendoza Cavazos entregar por primera ocasión la presea conmemorativa, galardón recibido por el C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT. Mendoza Cavazos destacó la importancia de reconocer en este acto la trayectoria docente de más de 55 años y, de paso, plasmar en la historia de la Universidad a quienes han dejado su vida en las aulas de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

La ceremonia se llevó a cabo con la asistencia del personal académico del Campus Victoria y de las sedes que conforman la zona norte: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo y Valle Hermoso, y fue trasmitida a través de plataformas digitales a las sedes de Tampico y Mante.

“A partir de ahora se instaura el nombre del C. P. Enrique Etienne Pérez del Río a este galardón por 55 años de trayectoria docente, como reconocimiento a la excelencia y compromiso en la educación por la máxima casa de estudios.  El contador Etienne es un ejemplo de compromiso para muchas generaciones universitarias y tiene ya un lugar en nuestra historia”, dijo el rector.

Asimismo, reconoció el compromiso de la planta docente de la UAT, porque gracias a su talento, empeño y vocación es posible que la Universidad cumpla su misión primordial de formar nuevos profesionistas.

Por su parte, el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTAUAT), agradeció a la institución por distinguir con este homenaje la labor de sus profesores, quienes, aseveró, están comprometidos en hacer que la UAT se siga fortaleciendo académicamente.

En la ceremonia se entregaron 128 reconocimientos a docentes del Campus Victoria y de la zona norte de la UAT. Previamente, en la respectiva ceremonia, se había reconocido a 120 profesores del Campus Sur y de Ciudad Mante.

Los profesores que se hicieron acreedores a los reconocimientos fueron quienes cumplieron desde 15 y hasta 55 años de labor ininterrumpida.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya asistió la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruiz, secretaria de Trabajo y Previsión del Gobierno del Estado; también acompañaron al rector en el presídium el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el C. P. Luis Navarro Roso, decano de la Universidad; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; además de los directores de las facultades y unidades académicas de la UAT ubicadas en Ciudad Victoria y en la zona norte.

Trabajarán SET y Coordinación de Becas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos

Trabajarán SET y Coordinación de Becas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos

Titulares de la SET y Becas para el Bienestar reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar una educación más justa, incluyente, con igualdad de oportunidades y humanismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de trabajar de manera coordinada y colaborativa, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, y Nadia Lizbeth Ochoa Becerra, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar, sostuvieron una reunión para avanzar en la entrega de becas en Tamaulipas.

Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados con los procesos para el otorgamiento de Becas para el Bienestar y la entrega de medios de pago de los distintos programas que benefician a estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior.

Coincidieron en trabajar en favor del bienestar y desarrollo de las y los estudiantes, y reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar una educación más justa, incluyente, con igualdad de oportunidades y humanismo, acorde con los principios que enarbolan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Nadia Ochoa indicó que, para la educación básica, se otorgará la beca “Rita Cetina”, la cual se convierte en universal, siendo en una primera etapa destinada a las y los alumnos de secundarias públicas.

Explicó que, a partir del 7 de marzo, se inició con la entrega de tarjetas para las familias con hijas e hijos estudiantes de secundaria y se ha alcanzado un avance del 94 por ciento en dicha entrega.

Por su parte, Valdez García hizo un llamado a madres, padres y tutores que aún no han recibido la tarjeta correspondiente, para que acudan a las oficinas de Becas para el Bienestar a recogerla.

“Se invita a las familias con hijos inscritos en secundarias públicas que aún no hayan realizado su registro a acercarse a las oficinas para recibir apoyo en el proceso por parte de los Servidores de la Educación”, expresó.

En cuanto a la beca “Benito Juárez” para la educación media superior, la coordinadora estatal dijo que en los próximos días dará inicio el operativo de entrega de tarjetas para los estudiantes de nuevo ingreso, quienes recibirán un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales a partir de este año.

Señaló que la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” comenzará con la entrega de medios de pago a estudiantes de universidades prioritarias, la cual consta de un apoyo de $5,800 pesos bimestrales por estudiante.

Una vez que las y los becarios reciban su tarjeta del Banco del Bienestar, se les depositarán los montos correspondientes a los bimestres enero-febrero y marzo-abril.