PRESIDE GOBERNADOR DE TAMAULIPAS DESFILE CONMEMORATIVO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió en esta capital, el tradicional desfile cívico-deportivo militar con motivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que se contó con más de 2 mil 600 participantes.

Durante tres horas y media, el ejecutivo estatal y la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial y mandos de las Fuerzas Armadas presenciaron el desfile, al igual que las familias que se dieron cita a lo largo del bulevard Tamaulipas.

Al término del evento, el coronel D.E.M. Rodolfo Dizán Gaytán Cortez, comandante del 77 Batallón de Infantería y de la Columna del Desfile dio a conocer el parte de novedades informando que se contó con la participación de: una bandera de guerra, 35 banderas nacionales, 15 escudos de Tamaulipas; 3 jefes, 11 oficiales, 142 de tropa adscritos a la 48/a. Zona Militar; 80 elementos de la Secretaría de Marina, 31 elementos de la Guardia Nacional; 90 elementos de la Guardia Estatal y 54 conscriptos del Servicio Militar Nacional.

Agregó que también formaron parte 2 mil 200 alumnos de nivel básico, medio superior y superior del Estado; 43 vehículos, 9 motocicletas, 20 caballos, 2 canes y 2 embarcaciones; «todos ellos sin novedad», reportó.

La participación de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional destacó por escenificar con carros alegóricos y personificaciones a los caudillos revolucionarios en las diferentes etapas históricas de la transformación en México.

En el contingente de la Guardia Estatal se representó al profesor y general Alberto Carrera Torres y a destacados tamaulipecos que participaron en el movimiento revolucionario como Emilio y Francisco Vázquez Gómez, Isadora Ovalle, Josefa Zozaya y Leonor Villegas.

Por su parte, los planteles educativos realizaron diversas rutinas, tablas gimnásticas, pirámides monumentales, saltos acrobáticos, saltos de cuerda y bailables al son de música mexicana, ante el entusiasmo y los aplausos de las y los presentes.

En este emotivo evento acompañaron al gobernador: el general D.E.M. Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48/a. Zona Militar; vicealmirante D.E.M. Gabriel Pablo González Contreras, comandante de la Primera Región Naval y el general Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

También se dieron cita: la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta Coordinación Política del Congreso Local; magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública; el presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez; el diputado federal, Erasmo González Robledo; Felipe Garza Narváez, delegado de la Secretaría de Gobernación y Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado federal de Programas para el Bienestar.

Privilegia gobierno de Tamaulipas inversión en obra pública con sentido social

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya compareció ante las diputadas y diputados, integrantes de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos de la Legislatura 66 del Congreso del Estado de Tamaulipas.

En el marco del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya y en cumplimiento con lo establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas y del artículo 130 de la Ley sobre Organización y Funcionamiento interno del Congreso, el titular de la SOP, informó sobre el estado que guarda la citada dependencia gubernamental.

En su intervención, el servidor público dio testimonio del trabajo realizado durante el 2024, dividido en 14 rubros de infraestructura, a través de los cuales se vio reflejado el esfuerzo institucional para consolidar la obra pública planificada, con sentido social y visión a largo plazo orientada a mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Destacó el trabajo coordinado con dependencias federales, municipales y con los distintos poderes del Estado, además del uso eficiente de los recursos públicos, siempre bajo los principios de responsabilidad, eficiencia y compromiso con el desarrollo integral de Tamaulipas.

En el 2024, detalló que se destinó una inversión total de 6, 714 millones de pesos de los cuales; en infraestructura vial, el recurso fue mayor a los 762 millones de pesos, mientras que en el rubro carretero la inversión fue superior a los 249 MDP, encaminados a mejorar la conectividad regional y la seguridad en tramos estratégicos de la red estatal, además de los casi 46 MDP en conservación de caminos rurales.

En proyectos ejecutivos y servicios de ingeniería se invirtieron 190 millones de pesos, resaltando la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, mientras que en infraestructura de impartición de justicia y seguridad pública, se ejerció un recurso de 205 MDP que responden a una estrategia integral de contar con espacios dignos para las tareas de impartición de justicia con la construcción del edificio que albergará la nueva Ciudad Judicial.

El secretario, mencionó que la infraestructura social es clave para mejorar la atención a la población, por ello se invirtieron más de 91 MDP en obras enfocadas a dignificar espacios comunitarios para fortalecer este rubro.

Asimismo, la SOP destinó 668 MDP en infraestructura educativa, distribuida en 38 de los 43 municipios de Tamaulipas, con 717 acciones, entre construcción, mobiliario y equipamiento de aulas.

Agregó que en infraestructura turística, inyectaron un recurso superior a los 17 MDP destacando la rehabilitación de las playas del estado; aunado a estas acciones, se suman más de 93 MDP en el rubro de espacios públicos, mientras que en obras destinadas a zonas e instalaciones deportivas se ejerció un recurso mayor a los 47 MDP.

Apuntó que se aplicaron 110 MDP en infraestructura marítima y portuaria, además de una inversión histórica en el rubro hidráulico por la crisis hídrica que se vivió en el estado en el 2024, priorizando la urgencia de fortalecer los sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento con una inversión de 835 MDP, iniciando la construcción de la primera etapa de la planta potabilizadora, obra complementaria de la segunda línea del acueducto con la necesidad urgente de abastecer de agua a los habitantes de la ciudad capital.

Cepeda Anaya informó que se destinaron 248 MDP para fortalecer el Sector Salud y resaltó la obra de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que se recibió con solo uno por ciento de avance físico y que actualmente lleva un 76 % de progreso en su construcción que lleva un recurso aplicado de más de 3 mil MDP.

El secretario, concluyó expresando que este informe, es el reflejo del compromiso que se ha establecido alineados con la administración estatal al ejecutar obra pública con transparencia, dirigida al bienestar colectivo.