Porros panistas

1.-Voraz. Si la remodelación de la casa no se paga sola, ni el salón de fiestas, tampoco la camioneta de lujo. El dinero de algún lado tiene que salir. 

Por eso el alcalde de Victoria además de iniciar una cacería de usuarios de Comapa, aumentar las multas de tránsito, pelear el dinero de los parquímetros, ya de plano decidió ponerse a vender tinacos a sobre precio. 

Y es que Gattás ofrece tinacos de mil 100 litros a 2 mil 190 pesos, el detalle es que su valor comercial es de mil 999 pesos.

Tinacos que la gente está obligada a comprar ante la falta de agua en la ciudad. 

Pero como hay que echarle marketing, los funcionarios municipales tienen el descaro de avisarle al pueblo de Victoria que se preparen, porque ahí viene la temporada de estiaje.

Si la ciudad está peor que nunca; sin servicios públicos, ni obras, ni agua, ni semáforos, ni parques, entonces en qué se está gastando el dinero Gattás. 

2.-Porros. El comportamiento pendenciero y porril de los diputados panistas en el arranque del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso local era de esperarse. 

Es el modus operandi de su jefe, Cabeza de Vaca. El porro mayor. 

Se acuerda que el ex gobernador salió huyendo 2 días antes de que terminara su sexenio y no se presentó en el Congreso por miedo a enfrentar al pueblo de Tamaulipas. 

Ahora, como está auto exiliado y olvidado por las autoridades, ya se siente de nuevo con valor.

Ese es el gran daño que provoca la permanencia del Fiscal General y el Fiscal Anticorrupción. Dos cabecistas de hueso colorado en las instituciones de justicia. 

De nada sirve que Tania Gisela arme denuncia tras denuncia si todas van a terminar donde mismo, en el bote de la basura de la impunidad y la corrupción. 

Por supuesto que dejarán pasar una o dos para distraer. Recuerde que para Cabeza sus empleados son desechables. Pero el seguirá bien protegido hasta que no haya una limpia en el aparato de justicia en Tamaulipas. 

3.-Buena señal. Por eso es una buena señal que se concrete la llegada de Raúl Hernández Chavarría a la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado. 

No solo porque es un hombre leal al gobernador Américo Villarreal, sino que es un profesional exitoso y con mucha experiencia en el sector público y en el sector privado. 

Lo que permitiría que la UIFE finalmente estuviera al servicio de los tamaulipecos y no que siguiera obedeciendo los intereses de Cabeza de Vaca y su camarilla. 

4.- Quién falló. Eso sí, en lugar de que los dipus morenistas se estén peleando por la presidencia de la JUCOPO, primero debería preguntarse de quien fue la culpa. 

Porque debe haber un responsable de permitir que los panistas increparan de esa forma al gobernador constitucional de Tamaulipas. 

Su principal jale era ese, garantizar la seguridad del ejecutivo estatal en el recinto legislativo, pero por andar freseando y tomándose fotos descuidaron su principal obligación. 

¿Pero qué tal la grilla?

5.-Aliados. El gobernador Américo Villareal tuvo una exitosa gira en Nuevo Laredo. 

Primero fue recibido por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, iniciando la semana con honores a la bandera. 

Además tuvieron gira de trabajo donde colocaron la primera piedra de importantes inversiones privadas para el desarrollo del comercio internacional de Tamaulipas y el noreste de México. 

Y también se reunieron con autoridades y representantes de los Estados Unidos; el Mayor de Laredo, Texas, Dr. Victor Treviño; el representante del estado de Texas, Richard Raymond y el congresista de Estados Unidos, Henry Cuellar, para estrechar lazos binacionales y fomentar misiones comerciales.

6.-La UAT apuesta a la bioingeniería para proteger Altas Cumbres. Con el objetivo de establecer la importancia de plantas nativas como una alternativa ecológica para controlar la erosión del suelo y protegerlo de las laderas, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto de bioingeniería para el área natural protegida Altas Cumbres, en el municipio de Victoria.

Al respecto, la investigadora Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, con la incorporación de la estudiante extranjera Thais Correa de Assis, del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), desarrollan un proyecto para determinar las propiedades morfológicas, mecánicas y ecológicas de plantas nativas.

Por su parte, la investigadora de la UAT explicó que se contempla la restauración y conservación de suelos en las zonas del Cañón del Novillo, Cañón de Calamaco y Cañón de la Peregrina, mediante el uso de especies vegetales, técnica empleada especialmente en Asia y Europa.

Dio a conocer que la bioingeniería de suelos es una ciencia que utiliza plantas como principal elemento estructural de recuperación, ya que reducen el impacto de la lluvia, disminuyen el escurrimiento superficial y aumentan la fijación del suelo mediante el anclaje de sus raíces.

Entre otros aspectos, resaltó que es una técnica reducida en costos, comparada con las que usan materiales inertes como medio de soporte, lo cual trae consigo esperanza en soluciones a países en vías de desarrollo que sufren constantemente de problemas de erosión y movimientos superficiales en masa.

Por último, la Dra. Laura Sánchez dio a conocer que, al ser un área de investigación liderada principalmente por mujeres en nuestro país, representa una oportunidad de incorporar a la investigación científica a jóvenes estudiantes y jóvenes investigadoras, incrementando cada vez más las filas de mujeres mexicanas y extranjeras interesadas en el desarrollo científico de nuestro país.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.