PLANTEAN CAMBIAR FECHA DE INFORME DEL GOBERNADOR

ACTUALMENTE LA OBLIGACIÓN MARCA QUE SEA EN SEPTIEMBRE; PROPONEN SEA EN MARZO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los informes del Gobernador de Tamaulipas podrían llevarse a cabo en la primera quincena del mes de marzo. 

En sesión extraordinaria, la bancada del PAN presentó una iniciativa al Congreso del Estado que reforma los artículos 44, 91 y 93 de la Constitución Política de Tamaulipas, que busca modificar la fecha de la obligación constitucional de la presentación del informe anual que debe rendir el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, ya que actualmente se lleva a cabo durante la segunda quincena de septiembre de cada año. 

FOTO 1

“Se busca hacer una modificación y que la obligación se establezca para que éste sea presentado la primera quincena de marzo de cada año, con lo cual se estaría abarcando el ejercicio fiscal del año inmediato anterior y ello permitirá un mayor tiempo para analizarlo”, dijo en tribuna el diputado Luis René Cantú Galván. 

Actualmente el artículo 44 establece que en fecha de la segunda quincena de septiembre de cada año, que determine el Pleno o la Diputación Permanente, celebrará sesión extraordinaria para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado. 

Sin embargo, con la reforma que plantea la iniciativa establece que: en fecha de la primera quincena de marzo de cada año, que determine el Pleno, celebrará sesión pública y solemne para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado sobre el estado que guarda la administración estatal. 
 

FOTO 2

Asimismo, se reforma el artículo 91 que establece que (el Gobernador) deberá rendir el informe anual en sesión pública y solemne del Congreso, quedando atrás el que se convoque a una sesión pública extraordinaria y solemne. 

Y el artículo 93 establece que será en la primera quincena de marzo de cada año, mediante informe escrito, los titulares de las dependencias (secretarios) darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos. A su vez, podrán ser citados por el Congreso para que brinden información cuando se discuta una ley o un asunto concerniente a los ramos de su competencia.

Con estos cambios se busca dictaminar la Glosa del Informe y plantear los ajustes y modificaciones requeridos en materia de políticas públicas para el siguiente ejercicio fiscal. 

“Se podrá realizar un mejor diseño del ejercicio del gasto para el año siguiente, garantizando a los tamaulipecos el mejor escrutinio de los destinos del gasto público y su correcta ejecución por las dependencias del Ejecutivo Estatal”, expuso el diputado panista. 

De aprobarse, el Decreto entrará en vigor a partir del primero de enero del 2020. 

Asimismo, se establece que dentro de un plazo no mayor a diez días naturales, el Ejecutivo deberá instruir a la Contraloría Gubernamental, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Administración para realizar las adecuaciones presupuestales, financieras y de recursos humanos, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el presente decreto.


+EL DATO... 

-El Tercer Informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está programado a realizarse el 25 de septiembre.

Concluye con éxito Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tampico

-Asisten más de 1,100 asistentes junto con líderes nacionales e internacionales, presidentes municipales, diputados y representantes del sector académico y de la sociedad civil

Tampico, Tamaulipas.- El 1er. Foro Nacional de la Agenda 2030 reflejó el esfuerzo de la administración del gobernador Américo Villarreal para consolidar a Tamaulipas como un referente del trabajo conjunto, en favor la construcción de un futuro más justo, sostenible e incluyente.

Más de 1,100 asistentes se dieron cita en Centro de Convenciones EXPO Tampico junto a 24 presidentes municipales, cuatro rectores, diputados locales, líderes nacionales, representantes internacionales, académicos, empresariado y sociedad civil para dialogar y construir soluciones en torno a los grandes retos de nuestro país.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destacó el compromiso y la colaboración de los sectores público, privado y académico para participar en el foro que contó con la presencia de más de 50 expertos nacionales e internacionales en 16 diferentes eventos como conferencias magistrales, paneles y conversatorios.

«El Foro Nacional de la Agenda 2030 es el punto de partida para nuevas acciones, nuevos compromisos y nuevas historias de éxito colectivo. La asistencia de la sociedad, sus aportaciones y su voluntad de diálogo hicieron posible no solo la realización de este espacio, sino su éxito rotundo», indicó.

Por parte del gobierno federal, Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, destacaron el compromiso del gobierno de Tamaulipas por las facilidades brindadas para la realización de este importante foro y destacaron que Tamaulipas, se consolida como un referente regional en la implementación de la Agenda 2030, lo cual se refleja en su entusiasta participación como estado anfitrión.

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles temáticos y ponencias magistrales que abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta México en el cumplimiento de la Agenda 2030, destacando temas como Cadenas de valor sostenibles e innovación industrial, Economía social y cooperativismo, Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, y Transición energética y energías renovables.

También se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en materia de Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos, Conservación de la biodiversidad con inclusión social, Economía circular como motor de competitividad, Política económica alineada a los ODS, Juventudes y resiliencia, Derecho humano al agua potable y Derechos humanos y protección de personas refugiadas.