PARTICIPA TAMAULIPAS EN CONFERENCIA SOBRE LA IA EN LA EDUCACIÓN, ORGANIZADA POR LA UNESCO

-Durante su intervención la secretaria de Educación destacó que en el estado se desarrolló la plataforma educativa “Comunidad del saber” y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica

Ciudad de México.- Las innovaciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) deben servir como catalizadores para revertir desigualdades históricas y promover un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible mediante la educación, afirmó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas durante su participación en la conferencia “La Inteligencia Artificial (IA) y la transformación educativa en México”.

La funcionaria acompañó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a este encuentro coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectuado en las instalaciones de la ONU en la capital del país, como parte de la conmemoración que la UNESCO organizó en diferentes ciudades del mundo con motivo del Día Internacional de la Educación 2025, que en este año está dedicado a los desafíos de la inteligencia artificial.

Castillo Pastor formó parte del panel Diálogo sobre Educación e Inteligencia Artificial, con la ponencia “Retos para integrar la IA al trabajo de las escuelas, las comunidades y las autoridades educativas”, donde resaltó que gracias al humanismo que impulsa la transformación y las políticas educativas del Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya, se han desarrollado aplicaciones móviles que fortalecen y ayudan a la comprensión y comunicación de la comunidad estudiantil.

Compartió que un claro ejemplo de esto, es la creación de la plataforma educativa “Comunidad del saber”, que integra recursos educativos digitales interactivos, y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica en las zonas rurales, entre otras iniciativas relevantes asociadas al tema digital e innovación tecnológica en el estado.

Por su parte, Delgado Carrillo destacó que así cómo lo hizo José Vasconcelos en su tiempo, usando la radio para la tarea educativa, hoy se debe utilizar la tecnología de última generación con el propósito de fortalecer la educación, asegurando además que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), junto a los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.

Además de la titular de la SET, también participaron en el panel de expertos, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo; la directora de Programas de la Carta de la Tierra Internacional, Alicia Jiménez Elizondo; el director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Enrique Ku González; el coordinador del Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión del SNTE, Ángel Paulino Canul Pacab; y la profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Frida Díaz Barriga Arceo.

Activa Guardia Estatal Plan Tamaulipas en Matamoros tras fuertes lluvias

Activa Guardia Estatal Plan Tamaulipas en Matamoros tras fuertes lluvias

Matamoros, Tamaulipas.- En respuesta a las fuertes lluvias registradas en Matamoros debido al ingreso de una tormenta, elementos de la Guardia Estatal activaron el Plan Tamaulipas con el objetivo de brindar apoyo a la población afectada por encharcamientos e inundaciones en algunos sectores.

El personal operativo se desplegó en diversas zonas de la ciudad consideradas de alta vulnerabilidad, entre ellas las colonias Acuario 2000, Lucero, Los Ébanos y Azteca, además de vialidades como la avenida Leyes de Reforma, Canales, avenida Marte Gómez, avenida Pedro Cárdenas y la avenida Los Palmares del fraccionamiento Palmares.

Durante el operativo, se prestó apoyo a vehículos que sufrieron fallas mecánicas a causa del acumulamiento de agua en las calles.

Las acciones de auxilio se realizaron con estricto apego a los protocolos de seguridad y protección civil, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.

Las autoridades continúan monitoreando la situación para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad que represente riesgo para la población.