Participa DIF Tamaulipas con el registro de peso y talla durante Jornadas de Salud Escolar

Participa DIF Tamaulipas con el registro de peso y talla durante Jornadas de Salud Escolar

Especialistas del DIF estatal, personal de los sistemas municipales y vínculos en los 43 municipios son los responsables de medir el peso y la talla de los estudiantes durante las Jornadas de Salud Escolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, colabora con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el Instituto Mexicano del Seguro Social en las Jornadas de Salud Escolar "Vive Saludable, Vive Feliz”. 

Durante el arranque de las jornadas, la doctora María de Villarreal explicó a los maestros, padres y alumnos de la escuela primaria Felipe Pescador la importancia de este programa, resaltando la necesidad de cuidar la salud visual, dental y nutricional desde temprana edad para prevenir problemas futuros y asegurar una vida plena y feliz.

“Lo más importante con este programa es que podamos ver si necesitan lentes para leer o para ver de lejos, si traen alguna caries, si no comen bien y les puede doler su estómago, o se sienten cansados y tristes porque no comen bien. Todo eso puede hacernos sentir mal, entonces lo que vamos a hacer es aprender a cuidarnos”, dijo María de Villarreal a los alumnos, padres de familia y maestros.

Agregó que con las Jornadas de Salud Escolar, “vamos a medir cómo están ustedes y que aprendan a cuidarse, porque queremos que lleguen a ser adultos en las mejores condiciones, que disfruten su vida y vivan felices”, finalizó.

DIF estatal contribuye a los objetivos de la estrategia y de las jornadas con el registro de peso y talla de más de 315 mil alumnos que estudian en 2 mil 094 escuelas de Tamaulipas, privilegiando la prevención de la salud, la evaluación de la misma y la promoción de hábitos saludables.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.