No salen las cuentas

1.- Peleado con las matemáticas. Resulta que en estos casi dos meses de gobierno de Tata AMLO, el principal enemigo con el que se han topado los arquitectos de la Cuarta Transformación han sido los números. 

 

Sin ir muy lejos, ayer se anunció que el desempleo en diciembre, su primer mes de gobierno, aumento 3.6% en su comparación mensual, mientras que en su variación anual llegó a su mayor nivel de los últimos dos años. 

 

Las expectativas del PIB tampoco son positivas. Los organismo internacionales ya redujeron su perspectiva de crecimiento para este año y el que sigue. 

 

No se trata de casos aislados. Lo mismo pasó con la cancelación del aeropuerto, la venta del avión presidencial, la baja de sueldos, el despido de burócratas, el cierre de ductos, la gira de Pemex, la compra de pipas, y hasta los censos de bienestar. 

 

Todas las mayores decisiones que ha tomado el gobierno federal de Tata AMLO en estos 54 días de gobierno han tenido errores de cálculo, y no en sentido figurado, literalmente se han equivocado con las cifras. 

 

Algo que francamente asusta porque estar peleado con las matemáticas es una forma elegante de decir que estás peleado con la realidad. 

 

Y las consecuencias de estas decisiones todavía están por verse. Un ejemplo es la famosa ‘zona libre’ y el otro es el reparto del presupuesto. Pero a como vamos, tal parece que será otro examen reprobado. 

 

2.-Hablando del presupuesto, ayer mismo el Gober Cabeza de Vaca le hizo un llamado a Tata AMLO a que no abandone al sector salud por darle prioridad a otros programas sociales, que si bien son necesarios, no lo son de carácter urgente como la situación que se vive en las clínicas y hospitales. 

 

El Gober señaló que hay una incertidumbre en las decisiones del Gobierno Federal, pues por un lado se crean apoyos sociales para ayudar a los necesitados, pero por otro se olvida de las enfermeras y los doctores al servicio del Estado.

 

“Lo que sí les puedo decir yo es que ha sido una lucha constante por parte del Gobierno del Estado, de pedir, de exigir al Gobierno Federal que se manden los recursos necesarios para garantizar no solamente los salarios de todos los trabajadores del sector salud, no solamente para poder homologar”, dijo el Gober en su visita al Hospital Civil de Victoria.

 

3.-Ejercito hasta en la sopa. Me disculpará que siga hablando de nuestro presidente, pero es que él tiene la culpa. ¿Qué le pareció el anuncio de que ahora también pondrá al ejército a surtir las pipas de combustible a las gasolineras?

 

Primero los puso a construir el aeropuerto de Santa Lucía, y como ya andaban de albañiles en la obra, pues también los puso a construir multifamiliares. Después los mandó a las refinerías, no solo para asumir la seguridad de las instalaciones sino también para meter mano en su operación. 

 

En el inter, con la aprobación de la Guardia Nacional, ya los hizo policías y hasta ministerios públicos. Y ahora resulta que también serán choferes de tránsito pesado, con especialidad en hidrocarburos. 

 

Podrá decir lo que quiera Tata AMLO, pero eso de negar la militarización del país no se la creen ni sus fieles más devotos. 

 

Y la duda de todo esto ¿para qué tanto ejército? Si el pueblo es sabio y bueno. Para qué exponer más a las fuerzas armadas, si ya con la lucha contra la delincuencia la tiene difícil. 

 

Tata AMLO usa la fidelidad de nuestros soldados como arma para darle legitimidad a sus decisiones porque si participa el ejército “nada puede salir mal”. En otras palabras nuestro presidente está politizando el uso de las fuerzas armadas, algo que no es peligroso sino peligrosísimo. Pregúntele a los habitantes de Tlahuelilpan. 

 

4.-Libre soy. El Doc Xico anunció ayer el regreso del paseo dominical Libre 17. 

 

Pero explicó, eso sí, que este espacio quedará en manos de la sociedad y no será un lugar para el lucimiento de los políticos. 

 

“El Libre 17 estaba secuestrado por intereses políticos, pero ahora se le regresará a la sociedad” dijo. 

 

Así que el próximo 27 de enero se volverán a cerrar las calles para que la calle Francisco I. Madero se pueda disfrutar ‘a patín’. 

 

5.- Madre tierra. La UAT organizó un taller sobre el cambio climático, con la meta de informar y sensibilizar a la comunidad escolar respecto a los retos que enfrenta el medio ambiente. 

 

El taller estuvo a cargo del investigador, Dr. Javier Bello Pineda, de la Universidad Veracruzana. 

 

El experto en biología platicó con los jóvenes universitarios de como la contaminación y el deterioro de la naturaleza tiene un impacto en nuestra calidad de vida, y que podemos hacer para reducir este fenómeno. 

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.