NIÑAS Y NIÑOS DE COMUNIDADES RURALES CONOCEN LA PLAYA, GRACIAS AL DIFTAM

CONTINÚA CUMPLIENDO SUEÑOS, EL PROGRAMA “CONOCE TU ESTADO”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Dio  inicio a la segunda etapa del programa “Conoce tu Estado”, dirigido a niños de sexto grado de educación básica de las comunidades rurales, con la finalidad de otorgarles la oportunidad de conocer el mar y vivir la experiencia de la liberación de la tortuga lora en el área de la Pesca, del municipio de Soto La Marina, actividad que promueve el sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca en coordinación con el Gobierno del Estado.

 

FOTO 1

Del 01 al 07 de julio más de mil 400 alumnos de 56 escuelas de 16 municipios visitaran la playa y disfrutarán de actividades de  convivencia , entretenimiento, conocimiento y diversión.

FOTO 2

Los niños realizaron un recorrido por el Museo de la Tortuga Lora y actividades relacionadas con la detección de nidos y rastros de tortugas en la playa, liberación de crías, así como pintura, juegos, dinámicas y recorridos en moto, gracias  al apoyo de la Secretaría de Marina a través del Sector Naval La Pesca, la Universidad del Mar.

FOTO 3

Los municipios que participan son Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Miquihuana, Bustamante, Palmillas, Tula, Hidalgo, Mainero, Villagrán, San Carlos, San Nicolás, Güemez, Padilla y Soto la  Marina.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.