Mucha ciudad para poco alcalde

1.-. Primero mis dientes. Al darse cuenta su falta de capacidad para gobernar Victoria, Lalo Gattás ha tenido que concentrar su administración en el primer cuadro de la ciudad. 

1.-. Primero mis dientes. Al darse cuenta su falta de capacidad para gobernar Victoria, Lalo Gattás ha tenido que concentrar su administración en el primer cuadro de la ciudad. 

Para Gattás, la capital de Tamaulipas está delimitada territorialmente por la Avenida 17 y la calle Hidalgo, fuera de la zona centro no existe nada; ni carencias, ni reclamos, ni colonias, ni ciudadanos. 

Por eso cuando recibió los recursos federales del FAIS (Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social) decidió gastar el 60 por ciento de 57 millones     en obras de relumbrón. 

Obras que se limitan a la zona centro de la ciudad para que las vean todos, pero que de nada sirven para mejorar la calidad de vida de las colonias marginadas, del pueblo, o como dice Morena, de la gente pobre. 

La principal problemática de los victorenses es el abasto de agua, y sin embargo el alcalde no mueve un solo dedo para mitigar el problema, en vez de eso prefiere ayudar a sus amigos empresarios.

Se le olvida a Gattás el primer mandamiento de Morena: primero los pobres. Y se le olvida porque él nunca ha sido morenista, sino un simple oportunista que nunca esperó ganar una elección y ahora que lo ha hecho no tiene la menor idea del tamaño de su responsabilidad. 

2.-Engaños y simulaciones. Y como todo le sale mal, Gattás ahora busca lavarse la cara reuniéndose con organismos de la sociedad civil. 

El pretexto es escucharlos para incorporar las propuestas ciudadanas a las políticas de su gobierno. El asunto es que ya se le hizo tarde, un año tarde. 

Porque eso de escuchar propuestas y problemáticas era para cuando estaba en campaña. Hacerlo ahorita es reconocer que no sabe para qué llegó a gobernar.  

O dígame, de qué sirve ahora escuchar las problemáticas de las agrupaciones civiles si el presupuesto de este año se definió en diciembre pasado. Porque sin recursos no hay resultados. 

Lo que Gattás hace con estos grupos es utilizarlos para tomarse la foto y simular su respaldo. Lavarse la cara mientras trae las manos y los pies llenos de lodo. 

Un control de daños que de nada le sirve, pues la ciudad se sigue cayendo a pedazos, mientras que las investigaciones en su contra siguen avanzando. 

Pero así vivió, simulando. 

3.-Infotainment. Martes de Congreso, ya sabe, martes de show. Pero siendo justos, hoy hubo menos espectáculo que en otras ocasiones. 

Lo que no quiere decir que hiciera falta la polémica. 

Primero porque el PAN se abstuvo de votar el punto de acuerdo para agendar el informe del gobernador el próximo 15 de marzo. Morena, PRI y MC votaron a favor. 

Los azules no dieron sus razones, pero seguramente algo no les ha de haber gustado. Lo extraño es que su aliado, el RIP (por sus siglas en inglés), votara en el mismo sentido que Morena. ¿Alguna falta de comunicación?

El otro asunto que levantó polvo fue el ridículo que volvió hacer Zertuche Zuani con el intento de bloquear el presupuesto estatal con las modificaciones que planteo el ejecutivo estatal.

Ridículo porque lo que frenó su controversia constitucional fue el tiempo. Es decir, Armando Zertuche no fue capaz de organizar al bloque morenista para que en tiempo y forma se organizaran para algo tan importante como la distribución del presupuesto estatal. 

Con esos enemigos, para qué quiere amigos el PAN. 

4.-Orgullo tamaulipeco. Omar Alexis y Alex Ricalday, son dos tamaulipecos que por diferentes circunstancias del destino se encuentra en la zona de guerra entre Rusia y Ucrania. 

Omar Alexis es originario de González, Alex es matamorense. 

Omar se enlistó en el ejército de Estados Unidos y hoy se encuentra en Polonia, ayudando a civiles ucranianos heridos tras los bombardeos de Rusia. 

Alex tiene dos años viviendo en Ucrania junto con su esposa Kate, originaria de ese país y que tiene 6 meses de embarazo. Desde el pasado jueves escaparon de Kiev rumbo a la frontera con Polonia para intentar salvar su vida. 

Dos historias de vida que nos recuerdan que los efectos de las guerra nos alcanzan a todos. 

Dos héroes que protegen a sus semejantes y a su familia. 

Dos ejemplos del valor y el orgullo tamaulipeco. 

Dios los proteja. 

5.-Te digo Juan para que escuches Pedro. 13 ex alcaldes están en la mira de la Auditoría Superior del Estado, principalmente por el manejo de recursos federales, aclaró el diputado Jesús Suárez Mata. 

De los trece ayuntamientos que presentan inconsistencias destacan Reynosa y Matamoros. Dos municipios morenistas que son claves en la próxima elección. 

Los ex alcaldes tienen 30 días para presentar pruebas y alegatos a su favor, pero los diputados locales tienen hasta diciembre para aprobar o rechazar cada caso. 

6.- Reynosa Rodhe. Diecinueve docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) obtuvieron el grado académico de doctor, fortaleciendo así la formación del profesorado para desarrollar un eficiente proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Estas acciones refuerzan lo manifestado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, respecto a desarrollar políticas de calidad y mecanismos de mejora continua que contribuyan al desarrollo personal y profesional del claustro docente”, destacó el Dr. Manuel Zúñiga Alanís, Director de la UAM Reynosa Rodhe.

Indicó que la docencia se prepara en las distintas áreas y especialidades de posgrado propiciando ambientes de aprendizaje y materiales acordes a las exigencias del mundo actual, lo que repercute en una mejor formación profesional del estudiantado.

Precisó que el grupo de docentes que recientemente obtuvieron su doctorado se conforma de nueve profesoras y diez profesores, quienes concluyeron su formación en las áreas de: Economía administrativa; Ingeniería eléctrica y electrónica; Economía, pobreza y desarrollo social (en la Universidad de Baja California); Diseño y responsabilidad social (en el Centro de Desarrollo de Estudios Superiores, en Chihuahua).

El director de la UAM Reynosa Rodhe informó que este logro, además de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en sus programas educativos, contribuye al fortalecimiento de los indicadores de calidad que diversos organismos acreditadores han otorgado al total de la oferta educativa de licenciaturas e ingenierías que se imparten.

Puntualizó que la dependencia universitaria continuará con las acciones de mejora académica y profesionalización docente, mediante la vinculación con otras instituciones universitarias del país y con organismos que impulsen la colaboración académica en esta región fronteriza, como el Consejo Consultivo de Instituciones de Educación Superior de Reynosa (CCIES), del que forma parte esta casa de estudios.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.