Morena, sin rivales para elección extraordinaria

La muerte del senador tamaulipeco Faustino López obliga a una elección extraordinaria prevista por el Artículo 63 de la Constitución. 

El primer paso es que la Mesa Directiva del Senado haga la declaratoria de ausencia del propietario y suplente. 

Posteriormente, en un plazo de 30 días, la Mesa Directiva del Senado emitirá la convocatoria para la elección extraordinaria. 

Elección que deberá hacerse dentro de los 90 días siguientes a la convocatoria. 

Esto es, a más tardar la primer semana de febrero de 2023 se debe votar por el nuevo legislador que representará a los tamaulipecos en el Senado. 

Quien resulte electo tendrá entonces el derecho a reelegirse para un periodo inmediato. 

Y es justamente esta última salvedad lo que convierte la elección extraordinaria del próximo año en un evento clave para la vida política de Tamaulipas. Cuando menos para los próximos 12 años.

Porque quien resulte electo en febrero próximo tendrá la oportunidad de trascender no solo dos sexenios presidenciales, sino también uno estatal, convirtiéndose naturalmente en prospecto para la sucesión. 

Esto es lo que está en juego para Tamaulipas, de ahí que la elección extraordinaria sea clave para los actores políticos en el gobierno y la oposición. 

Es verdad que podrán participar todos los partidos, sin embargo está claro por el resultado de la pasada cita en las urnas que solo 2 son competitivos, al menos en el papel. 

En la realidad, estoy convencido que este nuevo proceso electoral lo ganará el candidato que decida postular MORENA, y que decida respaldar el gobernador Américo Villarreal Anaya. 

El PAN no tiene oportunidad, en primera porque Cabeza de Vaca no solo dejó un partido desprestigiado y repudiado por la ciudadanía, sino que también lo dejó desmantelado, sin estructura y sin liderazgos. 

En segundo lugar, hay que recordar que en la pasada elección el PAN no compitió solo, existía entonces una alianza con el PRI y PRD que hoy es historia. 

Como tercer punto, el PAN competía desde el gobierno y no desde la oposición, por lo que ya no contará con todas las ventajas (legales y presupuestales) que esto ofrece. 

En cuarto lugar, la premura de las campañas favorece claramente a MORENA, pues el PAN y compañía ni siquiera han podido reconocer y asumir su responsabilidad por el mal gobierno de Cabeza de Vaca, lo que mantiene a los azules enfrentados con el pueblo de Tamaulipas. 

Y por último, el PAN no tiene oportunidad en ganar porque simplemente no tiene candidatos competitivos. 

Los aspirantes naturales serían el Truko Verástegui y ‘Chucho’ Nader, sin embargo es poco probable que ambos estén dispuestos a correr un riesgo tan alto, luego de padecer en carne propia los estragos del cabecismo.

En cambio, lo factible es que Cabeza de Vaca, al tener el control del PAN Tamaulipas, imponga a un empleado suyo, sin capacidad ni personalidad propia, y mucho menos sin el respaldo de las bases populares, su dirigente estatal es el vivo ejemplo de esto. 

Si no existiera la orden de aprehensión en su contra y las investigaciones en curso por parte de la Federación y del Gobierno de Tamaulipas, Cabeza de Vaca no lo hubiera pensado dos veces para postularse. 

Sin embargo, la rápida operación de la Fiscalía General de la República lo han ubicado muy pronto en la realidad, una que vive desde el exilio y en calidad de fugitivo.     

Por estos motivos la elección está prácticamente ganada por MORENA y por Américo Villarreal, incluso antes de convocarse. De ahí la importancia de la selección del candidato.

Ser fiel a los principios de MORENA y al proyecto de gobierno de Américo Villarreal Anaya son requisitos implícitos de la candidatura. Pero aunque el triunfo esté asegurado se tiene que postular a un candidato competitivo, después de todo las elecciones se ganan con votos. 

Dentro de la estructura de gobierno, Héctor Villegas ‘El Calabazo’ cumple con estos requisitos, por eso ocupa el puesto más importante del gabinete: la Secretaría General de Gobierno. 

Fuera del gabinete también hay opciones; Yuriria Iturbe Vázquez, dirigente estatal de Morena es una de ellas. Y aunque la cuota de género no está obligada, la victorense cumple con el perfil y cuenta con el apoyo total de su partido. 

Otra carta disponible para Américo en esta elección es la de Carlos Cantú Rosas. 

El neoladerense cuenta con experiencia de campaña, ha sido alcalde y tuvo un papel clave como coordinador en la elección del 5 de junio. 

Además ya sabe lo que es enfrentar los ataques de Cabeza de Vaca y su grupo político, y sobre todo ya sabe como derrotarlos. 

Otro perfil fuerte de Morena Tamaulipas es el de Américo Villarreal Santiago, consejero estatal de su partido.  

Su trabajo en territorio es uno de sus mayores activos, pues hace apenas unos meses defendió el voto de MORENA contra todo el aparato del estado y la intervención de Cabeza de Vaca. 

Lo que se refleja en un alto grado de reconocimiento y aceptación por parte del electorado.

La designación de un candidato o candidata de MORENA fuera del gabinete estatal evitaría movimientos prematuros en la estructura de gobierno, y también distracciones de sus actuales titulares. 

Por supuesto que queda tiempo para que las condiciones políticas en Tamaulipas cambien de hoy a la elección, sin embargo es más probable que la tendencia electoral continúe a que se presente un nuevo punto de inflexión. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Amor con amor se paga, es uno de los principios que el Presidente López Obrador cumple a cabalidad, y hoy lo vuelve a demostrar. 

Y es que el presidente anunció que volverá a Tamaulipas en gira de trabajo, pero traerá a todo su gabinete para impulsar sus programas de apoyo. 

Esto en claro respaldo al gobernador Américo Villarreal y a los tamaulipecos, y es que a AMLO no olvida que en las pasadas elecciones el pueblo de Tamaulipas fue el que registró la mayor participación en las urnas, lo que sería determinante para que MORENA echara a Cabeza de Vaca del poder. 

2)La Feria Universitaria del Libro, a celebrarse en Tampico del 24 al 30 de octubre, contará con las editoriales más importantes del país y ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos y culturales para todos los públicos y edades. 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza la Feria Universitaria del Libro FUL UAT 2022, un espacio en el que participarán las editoriales más importantes del país y que incluirá actividades lúdicas para niños. 

A este respecto, el secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres, destacó que, como ha señalado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se busca que la FUL UAT sea un evento de gran magnitud para difundir la lectura y ofrecer a la sociedad un encuentro intercultural y educativo de primer nivel en el sur del estado.

“Será un espacio abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad disfruten de los eventos dedicados a la lectura, la cultura e incluso la gastronomía de la Huasteca”, comentó, luego de mencionar que el acceso a todos los eventos será gratuito.

 La Feria Universitaria del Libro se desarrollará del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), con escenarios que serán instalados dentro y fuera de este espacio, donde se contemplan alrededor de treinta módulos con las más importantes editoriales del país y de la propia UAT. 

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.