Más problemas para Cabeza de Vaca

1.-Van por Cabeza. El Senador José Narro Céspedes informó este martes 14 de junio, en una rueda de prensa desde el Senado de la República, que la Fiscalía General de la República emitió una nueva orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca. 

“Entendemos que hay ya un grupo de militares acompañando a la Policía Federal Ministerial para hacer la detención correspondiente” dijo. 

El legislador zacatecano informó también que el juez federal Faustino Gutiérrez Pérez, quien le concedió el amparo a Cabeza de Vaca el año pasado, luego de ser desaforado por la Cámara de Diputados, fue detenido el pasado lunes 13 de junio. 

“Una resolución que lo que buscó fue darle impunidad a un gobernador que había actuado y que actuó durante todo el proceso electoral de forma ilícita, y que eso ha obligado a la autoridad, a la FGR, emitir una nueva orden de aprehensión” explicó. 

“Nosotros felicitamos al Gobierno de la República porque creemos que es muy importante luchar contra la impunidad, que se quiere enmascarar con el tema de la oposición política y la persecución para tratar de contar con impunidad” sentenció Narro Céspedes.

Así que como puede ver, la detención de Cabeza de Vaca es solo cuestión de tiempo. Puede ser mañana o en 107 días, cuando termine su administración, pero una cosa es segura: los proceso en su contra se siguen apilando. 

2.- Haciendo tiempo. Cabeza de Vaca no anda preocupado, sino lo que le sigue. Y si le quedaba alguna duda, el espectáculo del lunes y martes en el Congreso lo dejó bien clarito. 

Digo, porque sitiar el palacio legislativo con 50 policías estatales para obligar a los diputados a sesionar no es de todos los días. 

Cabeza violó la autonomía de los diputados para poder modificar la ley y así protegerse, al menos en los próximos meses, de terminar tras las rejas. 

De eso se trató la reforma que impuso con la bancada del PAN y sus aliados. De evitar que Morena tenga el control de la Junta de Coordinación Política, y de ponerle más obstáculos a la próxima administración estatal. 

Cabeza tiene miedo que a las investigaciones federales se le sumen las autoridades locales en el próximo sexenio. Y tiene miedo porque se sabe culpable, por eso ya no le preocupa siquiera disimular las formas. 

3.- Última defensa. Cabeza de Vaca primero perdió los ayuntamientos, después perdió la sucesión a la gubernatura, así que el Congreso y los Organismos Públicos Descentralizados, se han convertido en su última línea de defensa.

Por eso en estos 107 días que le quedan a su administración, hará todo lo posible y más por encadenarlos a sus intereses. 

Esto lo saben muy bien en Morena, de ahí que ya hayan puesto manos a la obra para desmantelar todo el entramado de complicidades que ha tejido Cabeza en estos seis años, lo que por cierto, caerá muy bien en la agenda de Palacio Nacional.

4.-Chitón. Ya han pasado 10 días de la elección y Cabeza de Vaca sigue sin decir ni pío. El que calla otorga, dicen, y el silencio de Cabeza en este asunto ha sido escandaloso. 

Pero si no habla, menos le pida que gobierne. Su atención está ocupada al cien por ciento en sus planes de fuga, por eso no tiene tiempo para combatir incendios, o mitigar la falta de agua, garantizar vacunas, generar empleos, atraer inversiones, entregar apoyos sociales o arrancar obra pública. 

Es el año de Hidalgo, y los panistas de la administración estatal se lo han tomado muy en serio: “Chingue su madre el que deje algo.” 

Salvo sus apariciones coreografiadas para tomarse la foto y decir que todavía no ha escapado de Tamaulipas, el gobernador ha vuelto a darle la espalda a sus gobernados, pero esta vez para emprender la huída. 

5.-Errores. El primer eslogan de campaña fue ‘Tamps con Madre’. Se trataba de generar impacto para acelerar el reconocimiento del candidato, pero también se trataba de promover a la actual administración porque ‘Tamps con Madre’ también quería decir ‘Tamos con Madre’. 

El segundo eslogan que utilizaron fue ‘Defendamos Tamaulipas’, esta vez como parte de la campaña del miedo enfocada en la seguridad. Pero al igual que el primero, este eslogan tenía también otra intención. 

‘Defendamos Tamaulipas’ era un grito de ayuda: ‘Defendamos al gobernador’. El resultado usted ya lo sabe. 

Ese fue el mayor peso que tuvo que cargar el Truko, que además de hacer su campaña, tenía que tolerar a Cabeza de Vaca, quien hasta gira de medios nacionales organizó para limpiar su imagen, robándole los reflectores a su propio candidato. 

6.-Desarrollo Sostenible. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Centro Internacional de Excelencia de las Naciones Unidas en Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo la firma de un convenio que sienta las bases para realizar acciones enfocadas en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió el evento con el Mtro. Ulises Neri Flores, Director Ejecutivo del organismo ICE-SRM, en la ceremonia celebrada en la sala de juntas del edificio de la Rectoría en esta capital.

Se destacó que los Centros Internacionales de Excelencia en Administración Sostenible de Recursos son una red colaborativa de organizaciones centrada en apoyar la gestión sostenible de los recursos necesarios para el desarrollo, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.

En el uso de la palabra, el Rector Guillermo Mendoza manifestó que este tipo de alianzas fortalecen la sinergia que está haciendo la Universidad en la temática de los ODS.

Expresó que en el inicio de su administración y estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional, se han tomado en consideración estos objetivos, y se busca permearlos en la comunidad universitaria con la idea de crear y fortalecer la cultura de la responsabilidad social como parte del quehacer de la casa de estudios.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.