Mariana Gómez visita a migrantes albergados en Reynosa

En Tamaulipas se atienden a más de 9 mil 310 migrantes entre niñas, niños y adultos en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Tampico.

Reynosa, Tamaulipas.-Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del DIF Tamaulipas, visitó las instalaciones del albergue para migrantes “Senda de Vida”, que desde hace meses se ha convertido en el hogar de más de mil migrantes de al menos una decena de nacionalidades que quieren llegar a Estados Unidos en busca de asilo.
 
Durante su visita a este centro, la titular del Sistema DIF Estatal hizo entrega de colchonetas, tinacos para almacenamiento de agua, malla sombras, kits de limpieza, artículos de higiene personal, lámparas, bolsas de papel higiénico, láminas galvanizadas, casas de campaña, biberones, paquetes de toallitas húmedas, botiquines de primeros auxilios, sábanas, toallas, fundas, pañales de bebé y para adultos, juguetes, zapatos, tenis para niñas, niños, hombre y mujer, entre otros apoyos, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas que hacen uso de este albergue.
 

FOTO 1


La Presidenta del DIF Tamaulipas recorrió las instalaciones de Senda de Vida, como el consultorio médico, el área de terapia psicológica, dormitorios, reafirmó la solidaridad y el compromiso del Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, para apoyarlos durante su permanencia en Tamaulipas.
 

“Un ingrediente que no debe faltar nunca donde hay una necesidad, es la voluntad, no únicamente de un gobierno, hemos podido constatar que los voluntarios están aquí, tanto por parte de los propios migrantes que se han organizado para servir comida, para preparar alimentos, para mantener el orden, la organización, la limpieza”, les dijo Mariana Gómez.
 

En el recorrido, la presidenta del DIF, conoció a detalle el papel que cada una de las dependencias involucradas en la atención a personas migrantes, en atención a los derechos humanos de cada uno de las personas albergadas en el lugar.
 

FOTO 2

“Lo está haciendo el DIF, como lo está haciendo todo gobierno del estado, estamos suministrando apoyos en despensa, hoy debieron haber llegado kit de aseo personal, también hay personal especializado en psicología trabajo social y derecho, para darle atención a las niñas y niños que son la población a la que nosotros más nos debemos y que estamos trabajando de manera más estrecha”, afirmó la titular de este organismo.
 

Destacó también los esfuerzos que se han hecho a pesar de las adversidades, para atender a este grupo de personas migrantes, que han rebasado ya la capacidad de los albergues en la frontera tamaulipeca.

Como parte de los compromisos del gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud, personal de esta dependencia acudir dos veces por semana a este centro para brindarles atención médica general y abasto de medicamento.
 

FOTO 3

Por parte de la Secretaría de Educación se estarán enviando maestros de apoyo para que niñas, niños y adolescentes puedan tener acceso a actividades educativas.

Con el apoyo del ITACE y de los residentes del albergue, se construirá una techumbre en la explanada.

Acompañaron a las Presidenta del DIF Estatal, Carlos Luis Peña Garza, del DIF Reynosa; Gloria de Jesús Molina Gamboa, Secretaria de Salud; David Aguilar Meraz, Encargado de Despacho de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado Zona Norte; Omeheira López Reyna, Directora General del DIF Tamaulipas, y Héctor Silva
Encargado y Fundador del Centro de Apoyo a Migrantes y Deportados “Senda de Vida”.

 

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.