MARIANA GÓMEZ PONE PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE AUTISMO TAMAULIPAS

EL CATAM SERÁ EL PRIMER CENTRO PÚBLICO ESCOLARIZADO DEDICADO AL AUTISMO EN MÉXICO, DONDE SE IMPULSA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno del Estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca y el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, dará inicio la construcción del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que será el primer centro público escolarizado dedicado al autismo en México, donde se impulsa el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes con TEA.

Este centro nace por la necesidad que se tiene en Tamaulipas para una atención especializada sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños, adolescentes y población en general; ofrecerá tratamiento clínico y atención a niñas y niños de 2 a 5 años para su detección temprana, a través de la creación de una Prueba Única de diagnóstico efectivo, porque actualmente los padres de familia se enfrentan a exámenes de detección tardíos y pocos precisos, incluyendo que tienen que tienen que viajar hasta otros estados para poder atender a sus hijos.

FOTO 1

También se pondrá a disposición un modelo educativo en el que las niñas y niños aprendan a ser autosuficientes, para enfrentarse a la vida cotidiana con normalidad y les permita ir a una escuela tradicional, replicando el modelo exitoso implementado por el Teletón para ayudar a los niños con autismo de todo el país.

En Tamaulipas en su primera etapa,  se brindará apoyo escolarizado para niños de 2 a 8 años, incrementando en una segunda etapa hasta los 12 años de edad.

“Cuando Francisco y yo iniciamos en 2016 el camino hacia el nuevo gobierno, fuimos testigos que tamaulipecos con esta condición, necesitaban de una atención integral que les permitieran a ellos y a sus familias, acceder a una mejor calidad de vida. Fue así, como a través del CREE del Sistema DIF Tamaulipas, emprendimos diversas acciones para favorecer su salud y su desarrollo” dijo Mariana Gómez.

FOTO 2

Esta edificación, cuya inversión será de 60 millones de pesos, estará cimbrada en una superficie de 4 mil 719.00 m2, en 2 niveles, y entre las áreas más importantes con las que contará el Centro de Autismo Tamaulipas se encuentra: 4 Aulas Didácticas, Área Administrativa, Área Médica, Área de Voluntariado, Área de Maestros, Área Lúdica y Estacionamiento. También se contará con un Jardín Terapéutico al exterior del edificio en el que se desarrollarán terapias de estimulación y de esparcimiento.

El Centro de Autismo Tamaulipas,  será un edificio que por sí mismo, sea un elemento que integre los diferentes tipos de Autismo conocidos, para ello y con auxilio de los efectos que provoca la psicología del color, precisamente el proyecto encuentra sustento en una diversidad de colores y texturas en sus acabados, logrando un armónico colorido con estilo mexicano, de igual manera la edificación es sustentada a través de una propuesta arquitectónica, el área exterior e interior del edificio, usará diversos materiales que se denominan artesanales por el hecho que tendrán el color integrado desde su fabricación.

Además de este centro, el Gobierno y el Sistema DIF Estatal, emprenderán acciones de sensibilización con la finalidad de crear una cultura de respeto en la población y en los servidores públicos.

La pulsera de alerta médica, “Identifícame, Respétame”, permitirá que ciudadanos, así como cuerpos de emergencias médicas y de seguridad, reconozcan fácilmente a una niña o niño con autismo que necesite ayuda y poder auxiliarlo de la manera adecuada.

Con esta pulsera, también se llevará un registro estatal de personas con autismo, para hacer más eficiente y personalizada la ayuda que como gobierno podamos brindar.

Para complementar las acciones integrales en este tema, se trabajará conjuntamente con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para la implementación de cursos, talleres, diplomados y programas de profesionalización en el Trastorno del Espectro Autista, para capacitar al personal de las dependencias en la atención de la población con esta condición.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.