MARIANA GÓMEZ PONE PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE AUTISMO TAMAULIPAS

EL CATAM SERÁ EL PRIMER CENTRO PÚBLICO ESCOLARIZADO DEDICADO AL AUTISMO EN MÉXICO, DONDE SE IMPULSA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno del Estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca y el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, dará inicio la construcción del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que será el primer centro público escolarizado dedicado al autismo en México, donde se impulsa el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes con TEA.

Este centro nace por la necesidad que se tiene en Tamaulipas para una atención especializada sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños, adolescentes y población en general; ofrecerá tratamiento clínico y atención a niñas y niños de 2 a 5 años para su detección temprana, a través de la creación de una Prueba Única de diagnóstico efectivo, porque actualmente los padres de familia se enfrentan a exámenes de detección tardíos y pocos precisos, incluyendo que tienen que tienen que viajar hasta otros estados para poder atender a sus hijos.

FOTO 1

También se pondrá a disposición un modelo educativo en el que las niñas y niños aprendan a ser autosuficientes, para enfrentarse a la vida cotidiana con normalidad y les permita ir a una escuela tradicional, replicando el modelo exitoso implementado por el Teletón para ayudar a los niños con autismo de todo el país.

En Tamaulipas en su primera etapa,  se brindará apoyo escolarizado para niños de 2 a 8 años, incrementando en una segunda etapa hasta los 12 años de edad.

“Cuando Francisco y yo iniciamos en 2016 el camino hacia el nuevo gobierno, fuimos testigos que tamaulipecos con esta condición, necesitaban de una atención integral que les permitieran a ellos y a sus familias, acceder a una mejor calidad de vida. Fue así, como a través del CREE del Sistema DIF Tamaulipas, emprendimos diversas acciones para favorecer su salud y su desarrollo” dijo Mariana Gómez.

FOTO 2

Esta edificación, cuya inversión será de 60 millones de pesos, estará cimbrada en una superficie de 4 mil 719.00 m2, en 2 niveles, y entre las áreas más importantes con las que contará el Centro de Autismo Tamaulipas se encuentra: 4 Aulas Didácticas, Área Administrativa, Área Médica, Área de Voluntariado, Área de Maestros, Área Lúdica y Estacionamiento. También se contará con un Jardín Terapéutico al exterior del edificio en el que se desarrollarán terapias de estimulación y de esparcimiento.

El Centro de Autismo Tamaulipas,  será un edificio que por sí mismo, sea un elemento que integre los diferentes tipos de Autismo conocidos, para ello y con auxilio de los efectos que provoca la psicología del color, precisamente el proyecto encuentra sustento en una diversidad de colores y texturas en sus acabados, logrando un armónico colorido con estilo mexicano, de igual manera la edificación es sustentada a través de una propuesta arquitectónica, el área exterior e interior del edificio, usará diversos materiales que se denominan artesanales por el hecho que tendrán el color integrado desde su fabricación.

Además de este centro, el Gobierno y el Sistema DIF Estatal, emprenderán acciones de sensibilización con la finalidad de crear una cultura de respeto en la población y en los servidores públicos.

La pulsera de alerta médica, “Identifícame, Respétame”, permitirá que ciudadanos, así como cuerpos de emergencias médicas y de seguridad, reconozcan fácilmente a una niña o niño con autismo que necesite ayuda y poder auxiliarlo de la manera adecuada.

Con esta pulsera, también se llevará un registro estatal de personas con autismo, para hacer más eficiente y personalizada la ayuda que como gobierno podamos brindar.

Para complementar las acciones integrales en este tema, se trabajará conjuntamente con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para la implementación de cursos, talleres, diplomados y programas de profesionalización en el Trastorno del Espectro Autista, para capacitar al personal de las dependencias en la atención de la población con esta condición.

Avanza Tamaulipas en la transformación del campo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.