MAESTRA VICTORIA Y LAS SALSAS CON QUE CONQUISTÓ TAMAULIPAS

a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La maestra María Victoria Sánchez Muñoz y su familia crearon “salsas artesanales Mary Vic”, el sabor de casa que ya conquista a todo México. 

Con 56 años de edad esta maestra jubilada es un ejemplo a seguir al hacer de un gusto por la cocina y las salsas un emprendimiento familiar. 

“Nuestra salsas las empezamos a elaborar en el  2013 para nuestra familiares y amigos, y al darnos cuenta que eran de su agrado, decidimos empezar a comercializarlas”, relata la maestra Victoria.

A partir del 2016 salsas artesanales Mary Vic se da a conocer en los diferentes eventos culturales del Municipio, y estado.

“Nuestros productos son: Salsa de chile morita, salsa de ajo con chile piquín, salsa de cacahuate, salsa de pipián, salsa de ajonjolí y un adobo para marinar todo tipo de carnes y botanas”. 

a

Los productos artesanales o salsas participaron en un proyecto de la Universidad Politécnica de Victoria: 

“El proyecto lo presentó mi hijo aquí en Ciudad Victoria en la Carrera de PyMES y tuvo mucho éxito en su presentación ante los asistentes y autoridades”. 

A 5 años de distancia María Victoria recuerda cómo empezaron a elaborar el producto. 

a

“Iniciamos con nuestro propios recursos y sacrificándonos un poco, reinvertíamos nuestras ganancias, gastábamos sólo en cosas prioritarias o de primera necesidad”. 

Asistir a diferentes ferias en otros estados, eventos culturales locales, bazares y  paseos como libre 17 donde hasta la fecha acuden para comercializar sus productos le abrió muchas puertas a salsas Mary Vic. 

a

“Tenemos puntos de venta en Hecho en Tam, Tiendas GranD, Soriana Palmas, Carnicería San Juan, Carnicería San José y varios más”. 

También tienen venta en línea, pedidos por teléfono y pedidos a domicilio de sus diferentes salsas.

Actualmente las salsas Mary Vic han conquistado Aguascalientes; León, Guanajuato, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Veracruz.

“Nuestras salsas son muy versátiles, con ellas puedes hacer aderezos, botanas, cocinar o comer directamente”. 

a

Salsas Mary Vic tiene dos presentaciones: la de 100 gramos a 45 pesos y la de 200 gramos de 75 pesos. 

Para conocer más visita la página en Facebook salsas Mary Vic y para realizar pedidos manda WhatsApp a 834 247 42 97 y 834 149 70 52. 

“Agradezco  a todos nuestro clientes por su preferencia y a la Secretaría de Desarrollo económico del estado y municipal, por su valioso apoyo para todos los emprendedores que con sus iniciativas hacen posible el crecimiento de nuestras empresas y a la vez, detona la economía de las familias tamaulipecas”, dijo la Maestra María Victoria. 

Inicia SIPINNA, instalación y primera sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), llevó a cabo la instalación y primera sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva, atendiendo el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya por garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos los tamaulipecos.

Ivette Salazar Márquez, directora del SIPINNA en Tamaulipas expresó que la igualdad sustantiva, concepto central de este esfuerzo, busca asegurar que hombres y mujeres disfruten del mismo reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos, eliminando las barreras y desigualdades existentes, y sirviendo como modelo de acceso a oportunidades y beneficios para todas las personas.

En su intervención, Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, en representación de Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, destacó la preocupación y el compromiso del Gobierno del Estado para la atención a la niñez en Tamaulipas, subrayando que, “cuando una niña es escuchada, puede cambiar el mundo; cuando un niño es creído capaz, puede construir un futuro mejor”.

Beas Gámez destacó que el avance hacia la igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes no solo es una política pública fundamental, sino que también representa un compromiso con el presente y el futuro del estado, alineándose con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.

En el PED se prioriza el interés superior de la niñez y adolescencia, promoviendo su desarrollo integral, inclusión y la igualdad, con especial atención a quienes se encuentran en situación de discapacidad o vulnerabilidad, dijo.

“La instalación de esta comisión es una afirmación contundente de que queremos avanzar garantizando entornos más justos y protectores para quienes más merecen y necesitan cuidado y atención”, agregó.

Por su parte, Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA, señaló que la Comisión de Igualdad Sustantiva será clave para direccionar estrategias y ejecutar acciones pertinentes que fomenten la igualdad en todos los ámbitos. “La diversidad no debe percibirse como un problema, sino como un desafío y una oportunidad”, afirmó.

Además, destacó que la comisión trabajará en la implementación de medidas interinstitucionales adecuadas y eficientes para garantizar la participación plena y la igualdad de condiciones en todos los sectores.

A la instalación de esta importante comisión también asistieron también: Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas; Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA nacional, quien participó de manera virtual; Mireya Maldonado Villegas, fiscal especializada en la Investigación de los Delitos Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes y Delitos contra Mujeres con Razón de Género; Laura Elena Gaither Jiménez, directora del Centro de Integración Juvenil; Edgar Alonso Barrera Aguilar, subdelegado de Programas Sociales en representación de Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal para el Desarrollo en Tamaulipas; y Bryan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo de SIPRODDIS.